
Corren horas decisivas para el escenario electoral en Bolivia. Delegados de Carlos Mesa están reunidos con la presidenta interina, Jeanine Áñez, en busca de que baje su candidatura en los próximos comicios del 18 de octubre.
Distintos sondeos muestran que la mandataria interina ha perdido intención de voto durante las últimas semanas,. El ex presidente, en tanto, se ubica segundo por detrás del candidato del MAS, Luis Arce, por lo que el ex presidente buscaría absorber el apoyo de Áñez para evitar una victoria del partido de Evo Morales.
Según pudo confirmar Infobae, un asunto central de la reunión refiere al destino de los distintos candidatos a diputados y senadores que integran las listas que llevan a Áñez como candidata.

Según informó el diario El Deber el jueves, Áñez está dispuesta a bajar su candidatura y la decisión podría ser anunciada en las próximas horas. Fuentes del Gobierno aseguraron que lo importante en este momento es evitar el retorno del MAS al poder.
Las elecciones del próximo 18 de octubre en Bolivia ya tienen favorito, de acuerdo con los sondeos que le otorgan una ventaja, cercana al 30% de los votos, a Luis Arce, quien fue ministro de Economía en el gobierno de Morales (2006-2019) y es el actual candidato del partido MAS. A diez puntos de distancia de él se le sigue el centroderechista Carlos Mesa, con una intención de voto del 20%.
En tercera posición está el derechista líder cívico regional Luis Fernando Camacho, con 10,4%, y le sigue la presidenta transitoria de derecha Jeanine Áñez, con 7%, quien ha sido cuestionada por el manejo de la pandemia del coronavirus.
Otros cuatro candidatos tienen menos preferencias, entre ellos el pastor evangélico de origen coreano Chi Hyung Chung, con 3,2%, y el exmandatario conservador Jorge Quiroga, con 2%.

Si los sondeos se confirman el día de la votación, el ex ministro de Evo Morales ganaría en primera vuelta, pero no alcanzaría el 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia de 10% frente al segundo, condiciones necesarias según la Constitución para obtener la presidencia.
De esta forma, habría un balotaje el 29 de noviembre entre los dos candidatos con mayor votación.
La OEA, por su parte, anunció que desplegará una misión de observación tras los polémicos comicios de 2019, que forzaron la salida del poder y del país, del entonces presidente, Evo Morales.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Luis Fernando Camacho pidió la liberación de la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez: “Que se acabe la persecución de presos políticos”
El dirigente opositor instó a la ex mandataria a mantener la firmeza, asegurando que “pronto va a llegar la Justicia”. “Debemos mostrar lo que significa salir con el honor y los principios sin haber negociado con el Movimiento Al Socialismo”, afirmó
Cómo la Escuela Quiteña revolucionó el arte barroco en América entre los siglos XVII y XVIII
El movimiento artístico surgido en Quito fusionó técnicas europeas y elementos andinos, anticipando innovaciones que siglos después impactarían a Europa y redefiniendo la identidad del arte colonial

Así cayeron los “Plata Fácil”, los hermanos que lideraban una red de lavado de activos y lograron un botín de USD 3 millones en Chile
Matías, Nelson y Cristian Martínez Addison-Smith quedaron en prisión preventiva acusados de estafa, lavado de activos y otros delitos

Las resoluciones a favor de Camacho, Pumari y Áñez vuelven a poner en la mira la independencia judicial en Bolivia
Los tres líderes opositores obtuvieron medidas favorables luego de las elecciones que marcaron el derrumbe político del Movimiento Al Socialismo (MAS). Expertos ven que los fallos son una prueba más del largo sometimiento de la Justicia al poder de turno

Una ONG advirtió que Nicaragua es el país con más obstáculos para el periodismo en Centroamérica por culpa del régimen de Ortega
El creciente exilio de reporteros, el cierre masivo de medios independientes y la implementación de leyes represivas configuran un escenario de asfixia informativa
