
Richard Cisneros, conocido como “Richard Swing”, el cantante involucrado en las grabaciones secretas que han puesto al presidente peruano Martín Vizcarra al borde de la destitución, afirmó categóricamente este viernes que los audios son parte de una “conspiración” que busca usar su figura “para un golpe de Estado”.
Cisneros se expresó así en una confusa comparecencia de prensa en la puerta de su hogar en Lima, en la que anunció que posee 278 grabaciones hechas por él mismo que demuestran su teoría, ya que el Congreso puede iniciar este viernes el proceso de destitución de Vizcarra que dejaría como jefe de Estado al presidente del parlamento.
El artista aseguró que en sus grabaciones se prueba que detrás de la maniobra estarían la ex asistente del presidente Karem Roca, el congresista Edgar Alarcón -quien el jueves difundió los audios en el Parlamento- y el presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama.
“Está bien calculada esta conspiración, porque esto es una conspiración. Me están usando con el fin de conseguir el poder político mediante un golpe de Estado disfrazado por una vacancia (destitución)”, dijo Cisneros, que aparece conversando con Roca en uno de los tres audios difundidos por Alarcón.
“Ustedes han sido testigos de un audio. Quiero aclarar sobre mi participación en ese audio que todo lo que escuchan es una mentira”, indicó el músico.
DENUNCIA COMPLOT
En los audios presentados el jueves por el congresista Alarcón se escucha presuntamente a Vizcarra intentar ocultar las visitas a Palacio de Gobierno de Cisneros, a quien el Congreso investiga los contratos que le hizo el Ministerio de Cultura por un valor total de 175.000 soles (50.000 dólares) desde que Vizcarra es presidente.
Según la tesis de “Swing”, es Alarcón, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, enemigo declarado de Vizcarra y un personaje bajo investigación por varios delitos de corrupción, quien dirige toda la trama para conseguir la destitución del actual mandatario.
Así, Cisneros indicó que en las últimas semanas recibió visitas y presiones de los asesores de Alarcón y de la misma Roca y su abogado, que lo contactaron y lo llevaron a la casa personal de la asistente de Vizcarra para grabarlo sin su consentimiento.
En ese sentido, “Swing” dijo que se dio cuenta de esta “emboscada” y comenzó a mentir deliberadamente, lo que también le llevó a ir recabando nuevas grabaciones, que dijo que haría públicas y que corroborarían esta versión.

ACUSA A ASISTENTE DEL PRESIDENTE
También según este relato, la agente principal de la conspiración fue Roca, la ex asistente presidencial que aparece en las tres grabaciones que difundió Alarcón y para quien éste pidió protección especial ante el Congreso.
“Karem Roca, desde hace un par de semanas intentó acercarse a mí, haciéndose la víctima, jurándome por la vida de sus hijos que ella no estaría grabando nada. (...) Me llevaron a la casa de la señora y saqué mi grabador y mi tableta que graba porque presentía que algo raro pasaba”, contó Cisneros.
“Lo primero que dice es todo lo que sale en la grabación (...) Me di cuenta de la emboscada, tengo la matriz de todo”, añadió en su confuso relato.
Así, Cisneros dijo “tener las pruebas” de toda esta “colusión” de Alarcón con Merino, quien en su calidad de presidente del Congreso asumiría la Presidencia de Perú en caso se llegue a cesar al presidente Vizcarra.
El proceso de destitución de Vizcarra que se prevé que inicie este viernes el Congreso se da a siete meses de las elecciones generales ya convocadas y en plena pandemia de COVID-19 que ha hecho del país el que más mortalidad relativa registra del mundo a causa de la enfermedad.
Hace semanas rondaba el rumor de que el Congreso, donde el Gobierno no tiene representación, buscaría cesar a Vizcarra, lo que parece haberse detonado con la publicación de las grabaciones secretas.
Si el Congreso, como parece probable, admite a trámite la moción de vacancia (destitución), posteriormente deberá convocar como máximo en un plazo de diez días un pleno extraordinario donde Vizcarra tendrá una hora para hacer un alegato de defensa antes de que los congresistas voten su cese, que conseguirán si reúnen 87 votos.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica pidió levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por “beligerancia política”
El TSE solicitó al Congreso autorizar un proceso contra el mandatario por intervenir en la campaña rumbo a 2026, pese a tenerlo prohibido por ley. La medida llega dos semanas después de que el Legislativo rechazara desaforarlo por presunta corrupción
El Gobierno alertó sobre tasas epidémicas de homicidios en Uruguay y prometió que bajarlas será prioridad
El país sudamericano implementa estrategias innovadoras, tecnología policial y regulaciones sobre armas para responder al crecimiento de los hechos violentos

La Fiscalía General de Ecuador acusó a 17 militares por la desaparición y asesinato de cuatro menores en Guayaquil
Los adolescentes fueron detenidos por una patrulla en diciembre de 2024 y hallados calcinados días después cerca de una base aérea. El caso ‘Malvinas’ expone denuncias de torturas y encubrimiento dentro de las Fuerzas Armadas, en medio de la militarización decretada por Daniel Noboa para enfrentar al narcotráfico

María Corina Machado aseguró que el chavismo quedó solo tras el alistamiento fallido que impulsó Maduro
Diversas agrupaciones organizan actividades de integración y llamados a la preparación espiritual colectiva, en vísperas de celebraciones religiosas consideradas históricas para la población venezolana

Ataque a la caravana presidencial en Ecuador: el Gobierno denunció un intento de asesinato contra Daniel Noboa
Cinco personas fueron detenidas y el Gobierno presentó una denuncia por tentativa de asesinato
