El político y empresario ecuatoriano Álvaro Noboa, considerado una de las personas más ricas de Ecuador, retiró este sábado su precandidatura a la Presidencia de su país e hizo un llamado para crear un gran frente contra el el ex presidente Rafael Correa (2007-2017).
En un mensaje en redes sociales, Noboa, que se ha postulado a la Presidencia en cinco ocasiones anteriores (1998, 2002, 2006, 2009 y 2013), aseguró que seguirá “liderando el desarrollo económico del Ecuador” por fuera de la política.
En el mensaje, dirigido a sus compatriotas, Noboa aseguró que las elecciones de febrero próximo "son cruciales" para Ecuador y dijo que en esos comicios se enfrentarán dos bandos.
“De un lado (están) quienes creemos en ti” pero, “del otro lado, están quienes usando métodos correístas te quieren mantener en el camino que solo lleva a la miseria y a la destrucción”, afirmó Noboa tras opinar que en el otro bando hay “delincuentes disfrazados de políticos”.
Noboa, además, explicó que ha decidido no postular a la Presidencia, pese a que, según afirmó, lidera las encuestas de popularidad en el país, aunque no precisó cifras ni dio más detalles. “Voy a liderar al país para convertirlo en una gran nación”, insistió, pero reiteró que ese objetivo pretende llevarlo adelante sin la política, “sino por el camino técnico y empresarial”.
Convocó a las fuerzas que se oponen al correísmo a crear “una sola fuerza unida contra el mal” y dijo que por ello se deben unir “las fuerzas que luchamos por el bien”.
La retirada de Noboa forma parte de una retahíla de desestimientos de personajes que habían anunciado en principio que se presentarían a los comicios presidenciales de febrero próximo, pero que han renunciado antes de que termine el plazo para las primarias y la confirmación de las candidaturas. En las últimas horas se han retirado de la carrera electoral a la Presidencia del país los políticos Fernando Balda, Andrés Páez, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner y el oficialista José Serrano.
También el movimiento indígena, que atraviesa por una pugna interna, vio desistir a dos de sus figuras, Jaime Vargas y Leonidas Iza, pero mantiene la posibilidad de llevar la candidatura de Yaku Pérez, actual prefecto de la provincia de Azuay.
El periodo de primarias finaliza mañana domingo y hasta el momento se han escuchado las precandidaturas presidenciales de Andrés Aráus, por el correísmo; el banquero Guillermo Lasso, el independiente Gerson Almeida, el expresidente populista Lucio Gutiérrez, la socialcristiana Cristina Reyes, entre otros.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha informado de que las 23 organizaciones políticas que han decidido participar en el proceso deberán realizar sus primarias internas y presentar en un acto público ante el órgano electoral a sus candidatos en el plazo de diez días después de efectuada la designación.
El ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien se encuentra en Bélgica prófugo de la justicia de su país tras dejar el poder en 2017, será candidato a la vicepresidencia en las elecciones generales de febrero próximo, anunciaron el lunes ex colaboradores y políticos afines.

El ex mandatario (2007-2017), condenado a ocho años de prisión por corrupción y reclamado para que se presente ante la justicia para ser juzgado por el secuestro de un opositor, será parte del binomio junto a Andrés Arauz, uno de sus ex ministros que aspirará a la presidencia.
Sin embargo, aún es incierto si el exgobernante (2007-2017) podrá concretar su postulación. Además de los procesos judiciales -ninguno con sentencia en firme- deberá esperar a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilite su aspiración al segundo cargo político del país, lo cual está impedido por la Constitución..
Más de trece millones de ecuatorianos están habilitados para elegir al próximo presidente de la República, así como a los integrantes de la Asamblea Nacional (Legislativo) y parlamentarios andinos, el unos comicios que se celebrarán el próximo 7 de febrero.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Encarcelaron en Honduras a un ex alcalde condenado por narcotráfico que fue deportado por Estados Unidos
Alexander “Chande” Ardón, ex alcalde de municipio hondureño de El Paraíso, enfrentará una investigación por lavado de activos

El secretario de Defensa de Estados Unidos llegó a Panamá en medio de las presiones de Trump sobre la influencia china en la región
Ésta es la segunda visita de un integrante del gabinete de Trump en medio de las tensiones entre ambos países

Renunció la Ministra del Trabajo chilena para asumir su candidatura presidencial
Jeannette Jara fue proclamada el sábado por el Partido Comunista y recibió las críticas de la oposición en pleno por no dejar antes su cargo

Evelyn Matthei lidera las encuestas en la carrera presidencial chilena
El último sondeo de Criteria arrojó que la carta de Chile Vamos dobla a José Antonio Kast mientras Johannes Kaiser retrocede

Luisa González fue denunciada por violencia política de género a una semana del balotaje en Ecuador
El Tribunal Contencioso Electoral admitió una denuncia presentada por un adherente del movimiento ADN del presidente Daniel Noboa
