La dictadura cubana volvió a secuestrar al disidente José Daniel Ferrer y a su hijo

La policía castrista se llevó detenidos a los opositores cuando salían de su casa para participar de las protestas en Santiago de Cuba por el asesinato del afrocubano Hansel Hernández. Después de casi siete horas, fueron liberados

Guardar
Así se llevaron detenidos a José Daniel Ferrer y a su hijo

La dictadura cubana secuestró este martes al disidente José Daniel Ferrer y a su hijo en Santiago de Cuba, cuando salían de su casa para participar en las protestas pacíficas para exigir justicia por el asesinato del afrocubano Hansel Hernández Galiano en La Habana, quien murió por un disparo de un policía.

Cerca de las 6 de la tarde, hora local, el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) anunció que fue liberado luego de la “violenta detención”, y comentó: “A mi hijo le pasaron con la llanta del Lada del Jefe de la policía política por encima de un pie. Luego lo tuvieron siete horas en un carro jaula con muy alta temperatura”.

Activistas cubanos denunciaron al mediodía la detención de Ferrer y su hijo en las redes sociales, y compartieron el video del momento en que los disidentes son abordados violentamente por agentes del régimen.

“Ya viene el auto en el que nos van a detener”, se escucha decir a Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), mientras bajaba una escalera. Inmediatamente, fue retenido por un policía cubano. “Me están golpeando”, denunció el disidente, mientras era subido a un auto.

Luego, su hijo fue trasladado en otro patrullero.

“Viva Cuba libre, no más represión”, se escucha decir a la mujer que grabó con su celular el momento del secuestro.

José Daniel Ferrer y su
José Daniel Ferrer y su hijo fueron detenidos por la dictadura al salir de su casa (REUTERS/Sarah Marsh)

Ana Belkis, hermana de Ferrer, utilizó la cuenta de twitter del líder de UNPACU para denunciar que su hermano y su sobrinos fueron “detenidos y golpeados por sicarios castristas”. Exigió “justicia, libertad y vida para todos los detenidos y presos políticos”.

“Sicarios de la dictadura le tumbaron la comunicación a mi hermano y pusieron candado en la puerta de las rejas de la sede principal en Reparto Altamira para que no pueda salir a las calles a manifestarse, de igual manera él y su hijo Danielito saldrán”, agregó.

“El régimen asesino de Cuba detuvo a José Daniel Ferrer, su hijo, y un grupo de activistas para evitar su participación en una manifestación pacífica. La represión en Cuba continúa aún después de más de 60 años. Debería de darle vergüenza al mundo la existencia de tal infamia”, repudió el congresista norteamericano por la Florida, Mario Díaz-Balart.

Por su parte, Tamara Suju, activista por los derechos humanos y directora del instituto Casla, también fustigó la detención de Ferrer y su hijo: “La dictadura cubana continúa reprimiendo a quienes protestan pacíficamente por la libertad de los presos políticos y el cese de la Represion policial”.

El lunes, por medio de un video divulgado en sus redes sociales, Ferrer anunció que este martes se dirigiría al parque Céspedes, en Santiago de Cuba, para manifestarse “pacíficamente contra los crímenes de la policía, por la libertad de los presos políticos y por el derechos de los cubanos a decidir nuestro futuro”.

“Ya estoy sitiado. Mi casa no es prisión”, aseguró el líder disidente.

Cientos de personas dentro y fuera de Cuba se unieron a la convocatoria lanzada en redes sociales para manifestarse pacíficamente por la muerte de Hansel Hernández.

Desde el pasado 3 de abril Ferrer está en prisión domiciliaria, luego de que la dictadura cubana lo condenara a pasar cuatro años y medio en esa modalidad de reclusión. Previo a ser excarcelado, había estado seis meses detenido en una cárcel de Santiago de Cuba, todo en el marco de una causa en la que fue acusado de infringirle junto a otras tres personas lesiones a un hombre, cargos que Ferrer negó enfáticamente.

En las últimas semanas la disidencia cubana ha denunciado un incremento en los casos de violencia y atropellos por parte de la policía castrista. Como consecuencia de esos reclamos, artistas y políticos disidentes han sido detenidos arbitrariamente.

Más sobre este tema:

Últimas Noticias

Casi un año del acuerdo UE–Mercosur: persisten los apoyos, las dudas y la ausencia de una firma definitiva

Brasil, que ejerce la presidencia semestral del bloque, pretende firmar el pacto el 20 de diciembre en Brasilia. Lula señaló que no descarta trasladar la cumbre a comienzos de enero en caso de que Paraguay no pueda asistir ese día

Casi un año del acuerdo

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Paraguay desarticuló a un grupo

La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas

La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región

La dictadura de Nicolás Maduro

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente

Israel acusó al dictador Nicolás

Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero

La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas

Crisis en Cuba: la dictadura
MÁS NOTICIAS