El drama del científico cubano que lleva cinco días de huelga de hambre y sed frente a la oficina de Michelle Bachelet en Ginebra

Pide ser recibido por la Alta Comisionada de la ONU y denuncia que el régimen lo infectó con VIH en prisión. En diálogo con Infobae, la defensora de los derechos humanos Rosa María Payá confirmó que la situación de su compatriota es crítica

Guardar
Ariel Ruiz Urquiola en huelga
Ariel Ruiz Urquiola en huelga de hambre y sed (Facebook: Iliana Hernández)

El científico cubano Ariel Ruiz Urquiola está cumpliendo su quinto día de huelga de hambre y de sed frente a la oficina de Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza.

En diálogo con Infobae, la defensora de los derechos humanos Rosa María Payá confirmó que la situación de Ruiz Urquiola es crítica dado que ya está deshidratado. “Ariel está frente a la oficina de Bachelet pidiendo poder hablar en el pleno del Consejo para denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos contra él y su hermana”, comenzó.

La carta de Ariel Ruiz
La carta de Ariel Ruiz Urquiola

Luego denunció que “el régimen de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel infectó al científico cubano con el virus del VIH en prisión, y él ahora solo busca ser escuchado. En estos momentos, Bachelet es responsable por su vida”.

“La Alta Comisionada debe caminar los pocos pasos que la separan de Ariel, afuera de las puertas del Palacio de Wilson, asegurarle que hará lo posible para que él sea escuchado y salvarle la vida. ¿Dónde está Bachelet?”, se preguntó Payá.

Ariel Ruiz Urquiola (Facebook: Iliana
Ariel Ruiz Urquiola (Facebook: Iliana Hernández)

También contó que a la hermana del científico, una académica cubana y paciente de cáncer de mama, “le han estado poniendo placebo, en lugar de su inmunoterapia, en el hospital de Cuba”.

La carta de Ariel Ruiz
La carta de Ariel Ruiz Urquiola

El científico cubano escribió una carta para denunciar los atropellos del régimen. “Decidí presionar con una huelga de hambre y de sed y, por ende, con la imposibilidad de ingerir mis medicamentos para combatir la enfermedad del HIV que el desgobierno de La Habana ordenó inocularme (...) en un hospital del sistema de salud pública de Cuba”, expresó.

Después manifestó que el objetivo de la misiva “es dejar constancia por escrito dada la cercanía de perder la conciencia”.

Payá luego subrayó que Ariel es activista ambientalista y que “el régimen lo encarceló por su labor de denuncia en Cuba”. Además, afirmó que “tiene la evidencia científica que respalda su denuncia y es lo que quiere exponer en Naciones Unidas”.

“Es muy importante que esa carta de Ariel se publique cuanto antes, porque me temo que su vida está ya en grave riesgo y la presión no ha sido suficiente”, concluyó Payá.

MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:

Últimas Noticias

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”

El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae

Rodrigo Paz, candidato a presidente

Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo

Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

Atacaron a tiros la casa

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia reflejan las paradojas climáticas del país y políticas ambientales obsoletas

El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

La sequía en San Pablo

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito

Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas

Las tres veces en que

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta

Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios
MÁS NOTICIAS