
En los últimos diez días Uruguay apenas registró menos de cinco casos de coronavirus. Una situación muy diferente a la que están atravesando algunos países de la región, donde la pandemia avanza y hasta el momento no llegó a su pico. Sin embargo, las autoridades uruguayas están en alerta por la situación en la frontera con Brasil, el segundo país con más infectados y muertos por COVID-19 en todo el mundo.
Las autoridades locales de Rivera, departamento del noreste de Uruguay, manifestaron este lunes que les “preocupa” y siguen con atención el avance de la COVID-19 en Brasil al conocerse que cuatro regiones del estado fronterizo Rio Grande do Sul pasaron a “bandera roja”.
En diálogo con la agencia EFE, la intendenta de Rivera, Alma Galup, aseguró que las autoridades locales están “atentas y alerta” por la situación en Brasil, al conocerse que la bandera de alerta en una de las principales zonas fronterizas pasó a roja con “riesgo alto”.
Si bien afirmó que todavía no se han tomado nuevas medidas, Galup sostiene que la noticia preocupa, ya que entre la ciudad uruguaya de Rivera y la brasileña de Santana do Livramento, en tanto ciudades binacionales, la frontera solo implica cruzar una calle o una plaza y, por el momento, la circulación es normal.

“Hasta ahora (la circulación) es normal, han entrado turistas el fin de semana, bastantes turistas, y ha sido normal. Ahora, de acá en más, frente a esta situación que nos hermana, frente a un problema vamos a tener que tomar medidas comunes para solucionar problemas comunes”, indicó.
En esa línea, Uruguay y Brasil, después de un contacto entre sus presidentes, Luis Lacalle Pou y Jair Bolsonaro, respectivamente, acordaron el 25 de mayo poner en práctica un tratado existente de monitoreo binacional que creó una comisión binacional sanitaria para tomar medidas “espejo” ante la crisis.
Con base en datos del gigante sudamericano, la intendenta de Rivera señala que son 36 los casos activos en Santana do Livramento, donde, tras la declaración de “bandera roja” en la región Suroeste de Rio Grande do Sul, estima que podría procederse al cierre de tiendas y escuelas.
Por otro lado, pendiente de conocer en detalle las medidas que tomará la ciudad brasileña en una reunión con el prefecto de Santana do Livramento, Solimar Charopen Gonçalves, Galup dijo que la situación en Rivera, donde en mayo se registró un brote de COVID-19 que escaló a los 40 casos, ha mejorado.

“Tenemos cero positivo hace cuatro días y ha disminuido las personas que eran positivas porque van superando la enfermedad. Hasta ayer eran nueve, probablemente hoy haya menos cursando”, apuntó.
En ese sentido, reconoció que en Uruguay hubo “una cohesión importante” en la toma de decisiones del Gobierno que, dada la reducida población del país y el buen acatamiento de los ciudadanos, pese a ciertas “oscilaciones”, ayudó a revertir una situación compleja.
“Hubo una rápida acción coordinada, una buena respuesta de la población y de todo el sistema político que estuvo alineado detrás de las directivas que emanaron del Ministerio de Salud Pública”, resaltó.
Según datos oficiales, Uruguay registra 848 positivos por COVID-19 y 23 fallecidos desde el 13 de marzo, cuando se decretó la emergencia sanitaria por la enfermedad.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito
Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas
Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta
Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país
