
El cardenal Daniel Sturla, máxima figura de la Iglesia Católica en Uruguay, confirmó este jueves que los templos religiosos reabrirán sus puertas desde el viernes 19 de junio.
El protocolo sanitario, aprobado por el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou, establece varias restricciones en la primera fase de este reinicio de los servicios religiosos en capillas, templos y sinagogas.
“Una celebración por día, será obligatorio el uso de tapabocas, debe haber alcohol en gel para entrar a las celebraciones y hay un pedido especial con los cantos”, explicó el cardenal Sturla. “La segunda etapa será poder abrir a que haya un mayor aforo, de un tercio de la capacidad a la mitad y después todos y que pueda haber más de una celebración por día”, agregó.
Las ceremonias no podrán durar más de 45 minutos y se exhorta a las personas mayores de 65 años a no concurrir.
Sturla explicó también que lo aprobado por el gobierno es un protocolo "genérico", pero que los protocolos de cada comunidad religiosa tienen características específicas de acuerdo a sus ritos.
Y consultado sobre los bautismos y casamientos católicos, el cardenal declaró que todas las celebraciones se harán de acuerdo al protocolo de las misas.

Reapertura de centros comerciales
La mayoría de los shoppings de Uruguay reabrieron sus puertas el martes bajo un estricto protocolo sanitario, en otro paso hacia la “nueva normalidad” y mientras el país sigue achatando la curva de contagios de COVID-19.
Todos los centros comerciales dispusieron en sus entradas alfombras sanitizantes, dispensadores de alcohol en gel de uso obligatorio y cámaras termográficas. Si la temperatura de un cliente supera los 37°C, se le prohibirá entrar.
Según el protocolo acordado con las autoridades sanitarias, la ropa que sea tocada o probada por los clientes deberá desinfectarse con vapor de agua o mantenerse aislada durante 48 horas. En tanto los probadores deberán utilizarse de manera intercalada y luego de cada uso tendrán que desinfectarse.
El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, anunció días atrás que se implementarán testeos aleatorios a clientes y empleados para “poder tener un muestreo de la circulación viral si es que la hay”. También remarcó que habrá inspecciones por parte de los ministerios de Trabajo y de Salud Pública que aseguren el cumplimiento de las medidas.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Misterio por la muerte de un niño en Montevideo: la familia duda del informe forense y la Fiscalía abrió una investigación
Un menor de dos años cayó de un juego en un parque de juegos, sufrió fractura de cráneo, se recuperó y tres semanas después falleció por una presunta infección

Bolivia entra en la recta final: debate presidencial y cierre de campañas marcarán la semana previa al balotaje
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga intensifican la campaña en todo el país y alistan su discurso para el debate presidencial de este domingo, el último espacio de confrontación de ideas antes de las urnas
Un gigante en los Andes: la altura real de Atahualpa y el mito del gigantismo andino
Las crónicas lo describieron como un coloso, pero la ciencia revela a un Atahualpa alto, no gigante, en medio de un mito andino que mezcló poder, símbolo y leyenda

El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el papa León XIV mostró interés en visitar Guatemala
El mandatario guatemalteco se reunió con el sumo pontífice en el Vaticano y conversaron sobre el importante rol de su gobierno y de la Iglesia
