
El ex presidente ecuatoriano Abdalá Bucaram, destituido en 1997, fue detenido en el marco de investigaciones de presuntos casos de corrupción en hospitales durante la pandemia de coronavirus, informó este miércoles la Fiscalía.
“El ex presidente Abdalá B. fue detenido al encontrarse en su poder un arma de fuego, sin que presente justificativo de posesión”, señaló la entidad acusadora en su cuenta en Twitter.
Agregó que Bucaram fue arrestado tras un allanamiento realizado en su domicilio en Guayaquil. Se lo considera sospechoso de presunto peculado en contrato por insumos médicos al Hospital del Seguro.

A los seis meses de haber asumido la presidencia, Bucaram fue destituido en febrero de 1997 por el Parlamento, que declaró su incapacidad mental sin comprobación médica en medio de fuertes protestas sociales contra su gobierno.
Bucaram, de línea populista y quien vive en el puerto de Guayaquil (suroeste), pasó dos décadas exiliado en Panamá.

La Fiscalía indaga varios casos de supuesta corrupción en el sistema hospitalario durante la pandemia, que golpea a Ecuador con 40.400 casos, incluidos 3.438 muertos (un promedio de 20 por cada 100.000 personas).
La nación, con 17,5 millones de habitantes, es la cuarta de Latinoamérica con más víctimas fatales, detrás de Brasil, México y Perú. El gobierno también reporta 2.201 muertos probables por la covid-19.
La Fiscalía indicó que una fuerza de tarea, integrada también por la Policía, “ejecuta órdenes de allanamiento y detenciones simultáneas en Quito y Guayaquil, relacionadas con varios casos de corrupción en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19”.
Añadió que por el presunto tráfico de influencias en adquisición de insumos médicos como pruebas de diagnóstico y mascarillas también allanó el domicilio de Carlos Luis Morales, prefecto (gobernador) de la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil.
Guayas es el foco de la pandemia en Ecuador, actualmente con más de 14.000 casos. En lo peor de la crisis, en abril, en Guayaquil colapsaron los sistemas hospitalario y funerario.
La ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, dijo al canal Ecuavisa que dentro de las mismas investigaciones las autoridades realizaron en las últimas horas 23 allanamientos y 14 detenciones en Guayaquil y Quito.
Señaló que previamente se detuvo a dos israelitas con documentos falsos para "hacerse pasar en el país (...) como miembros de la DEA" y que tenían en su poder 300.000 dólares.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Una misión de la ONU expondrá hoy en Ginebra su demoledor informe que documenta la represión, asesinatos y torturas en Venezuela
El documento recoge testimonios de víctimas y denuncia la existencia de una política estatal de persecución y abuso contra opositores y familiares tras las elecciones presidenciales de 2024

La Corte Constitucional de Ecuador evaluará el referendo impulsado por Noboa para convocar una Asamblea Constituyente
El tribunal analizará además los procedimientos y límites legales para la posible redacción de una nueva Constitución
El aumento de activos militares estadounidenses en el Caribe apunta directamente al dictador Nicolás Maduro
El gobierno de Trump afirma que la misión tiene como objetivo interrumpir el tráfico de drogas. Pero funcionarios militares y analistas dicen que el verdadero objetivo podría ser expulsar del poder al régimen chavista

República Dominicana incautó 377 paquetes de cocaína de la lancha narco bombardeada por Estados Unidos
La operación conjunta con el Comando Sur de EEUU destruyó el viernes una embarcación que se dirigía a territorio dominicano

La estafa que sufrió un ahorrista que confió el dinero para su retiro en un fondo ganadero de Uruguay
Manuel Pérez Bravo escribió el libro ‘¿Quién se llevó mis vacas?’ en el que cuenta el engaño de República Ganadera, un esquema Ponzi que se quedó con el dinero de miles de inversores
