
Científicos brasileños encontraron material genético de COVID-19 en la red de alcantarillado del estado de Río de Janeiro. El estudio fue dirigido por investigadores de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) en asociación con la Alcaldía de Niterói, en la región metropolitana de Río de Janeiro.
Fiocruz es el mayor productor de pruebas para detectar los casos de coronavirus en Brasil.
Según la institución, el análisis en la primera etapa del proyecto se realizará durante cuatro semanas. El objetivo es monitorear el comportamiento de diseminación del Sars-Cov-2 durante la pandemia.
Los especialistas remarcan la importancia del descubrimiento porque la presencia del virus en aguas residuales indica la alta propagación de la causa de la enfermedad en la población. Además, el análisis puede utilizarse como instrumento para controlar el nivel de contaminación.
Los expertos realizaron el estudio en Niterói porque es una de las pocas ciudades de Brasil que cuenta con un saneamiento adecuado. Hacerlo en otras ciudades como Río de Janeiro hubiese sido complicado debido al exceso de contaminantes que hacen imposible la exactitud de las pruebas.
Los científicos aclararon que el hallazgo no implica que el coronavirus pueda ser transmitido por las aguas residuales. Si bien esto no está probado, los especialistas lo consideran poco probable, ya que el coronavirus es un virus respiratorio vulnerable a ciertas condiciones ambientales.

Según consigna la revista Veja, las muestras de aguas residuales se toman en 12 puntos estratégicos del municipio, incluidas las estaciones de tratamiento de aguas residuales (ETE), los puntos de eliminación de aguas residuales de los hospitales y la red de recolección de aguas residuales. Como metodología, los expertos utilizan el método de ultracentrifugación, tradicionalmente utilizado para concentrar virus en alcantarillas, asociado con la técnica RT-PCR en tiempo real, indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Brasil es el país más afectado en América Latina por el coronavirus.
Las autoridades sanitarias reportaron este lunes que 338 nuevas personas murieron como consecuencia del Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, lo que llevó el total en el país a 4.543. La cifra representa un incremento sustancial en comparación con los 189 decesos informados el domingo.
La cantidad de casos registrados, en tanto, fue de 4.613, llevando el total a 66.501. El estado más afectado, tanto en lo que respecta a decesos como casos, continúa siendo San Pablo, con 1.825 y 21.696, respectivamente. Río de Janeiro ocupa el segundo lugar de la lúgubre lista, con 677 y 7.944.
Las autoridades sanitarias esperan que la curva de la enfermedad alcance su pico entre mayo y junio, pero muchos estados ya han comenzado a relajar las cuarentenas y el nuevo ministro de Salud, Nelson Teich, estudia medidas para flexibilizar las restricciones, una de las principales demandas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, realizará su primera gira internacional por Panamá y Honduras
El mandatario se reunirá con líderes regionales para promover acuerdos económicos y fortalecer la presencia del país en América Latina

Bolsonaro encabezó una masiva protesta tras ser inculpado por intento de golpe de Estado: reiteró que es inocente y “víctima” de la Justicia de Brasil
El ex presidente fue acompañado por miles de seguidores en la Avenida Paulista, en San Pablo, donde aseguró que es perseguido como Le Pen en Francia, y “como quisieron hacer con Trump en Estados Unidos”

Los cubanos siguen sufriendo los apagones: este domingo casi la mitad de la isla se verá afectada por cortes simultáneos
El servicio energético será afectado, una vez más, durante el horario de mayor consumo: la tarde-noche

El régimen de Maduro intensifica la persecución contra sindicalistas venezolanos: “Es el precio por defender la democracia”
La noche de este sábado se registró un nuevo caso de hostigamiento cuando agentes de seguridad se apostaron frente a la vivienda del dirigente sindical José Paulino Patines. “Tuve que salir corriendo de mi casa”, comentó a Infobae

La vicepresidenta de Ecuador presentó una denuncia ante la ONU por “violencia política” tras la suspensión de sus derechos políticos
“He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos”, expresó Verónica Abad en un vídeo difundido en su cuenta de X
