
El fiscal general de Brasil, Augusto Aras, envió el viernes una solicitud a la Supremo Tribunal Federal para investigar un posible intento de Jair Bolsonaro de interferir en las investigaciones de la Policía Federal.
La decisión fue motivada por la denuncia que hizo más temprano el ex juez y hasta entonces ministro de Justicia, Sergio Moro, al presentar su renuncia al Gobierno.
De acuerdo con el sitio O Antagonista, la investigación analizará los posibles delitos de falsedad ideológica, coerción en un proceso en curso, malversación, obstrucción de la justicia, corrupción pasiva privilegiada, denuncia calumniosa y crimen contra el honor.

“La dimensión de los episodios narrados en la declaración de ministro del Estado revelaría la práctica de actos ilícitos, imputando al Presidente de la República, que, de lo contrario, también podría denunciar a Moro por haberlo calumniado", señaló el fiscal general citado por Folha do S. Paulo.
El fiscal general quiere que Moro “presente una declaración detallada sobre los términos de su pronunciamiento, con la exhibición de la documentación correspondiente sobre los eventos en cuestión”.
“Una vez que se inicia la investigación, y con la certeza de la diligencia de la policía para garantizar que no se pierda ninguna evidencia, el Fiscal General se reserva el derecho de acompañar la investigación y, si es necesario, para presentar una queja”, concluyó Augusto Aras en su solicitud.
Al anunciar su renuncia al Ministerio de Justicia este viernes por la mañana, Moro dijo que hubo fraude detrás del despido de Maurício Valeixo del comando de la Policía Federal y criticó la insistencia de Bolsonaro para cambiar el comando de la fuerza.

Además, añadió que Bolsonaro quería acceso a información e informes confidenciales de inteligencia de la Policía Federal. “No puedo quedarme aquí, sin condiciones de trabajo”. Y dijo que “siempre estará disponible para el país”.
El viernes por la tarde, Bolsonaro se pronunció en una conferencia de prensa en la que descalificó a su ahora ex ministro de Justicia y negó haber intentado interferir en la actuación de la Policía Federal.
“Se habla de una interferencia mía en la Policía Federal, pero si puedo cambiar un ministro, por qué no puedo cambiar al director de la Policía Federal sin pedirle autorización a nadie”, planteó el mandatario, quien acompañado por muchos de sus ministros afirmó que Moro probó que “tenía un compromiso con él mismo y no con Brasil”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Johannes Kaiser fue proclamado candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario de Chile
Durante un acto celebrado en Santiago, el diputado apuntó contra las gestiones de Michelle Bachelet y se refirió en duros términos a la aspirante por el oficialismo, Jeannette Jara

Quiénes son los principales candidatos a convertirse en el nuevo “zar antidelincuencia” de Chile
El Congreso aprobó la nueva Fiscalía Supraterritorial, que convertirá a su jefe en uno de los personajes mas poderosos del país

Así son los “juicios fantasmas” con los que la dictadura de Nicaragua condena a los presos políticos
Los procesados son llevados a audiencias secretas en la misma cárcel, los colocan frente a una pantalla donde un juez dicta sentencia contra ellos sin darles derecho a una defensa real

“Debacle institucional” en Bolivia: la Justicia y el Gobierno son los que menos confianza generan entre los líderes del país
Dos instancias judiciales y la administración de Luis Arce generan desconfianza en el 90% de los encuestados, según un estudio Delphi. Los organismos internacionales, la Iglesia y el ente electoral son los mejores posicionados

Un estudio revela que el cacao nació en la Amazonía de Ecuador
Con más de 5.000 años de historia, el país sudamericano se consolida como la cuna del Theobroma cacao y redefine el origen del chocolate en el mundo
