El fiscal general de Brasil pidió que se investigue si Jair Bolsonaro intentó interferir en las investigaciones de la Policía Federal

Basado en la denuncia de Sergio Moro al presentar su renuncia, Augusto Aras elevó un pedido al Supremo Tribunal Federal para comenzar una pesquisa

Guardar
Augusto Aras, fiscal general de
Augusto Aras, fiscal general de Brasil

El fiscal general de Brasil, Augusto Aras, envió el viernes una solicitud a la Supremo Tribunal Federal para investigar un posible intento de Jair Bolsonaro de interferir en las investigaciones de la Policía Federal.

La decisión fue motivada por la denuncia que hizo más temprano el ex juez y hasta entonces ministro de Justicia, Sergio Moro, al presentar su renuncia al Gobierno.

De acuerdo con el sitio O Antagonista, la investigación analizará los posibles delitos de falsedad ideológica, coerción en un proceso en curso, malversación, obstrucción de la justicia, corrupción pasiva privilegiada, denuncia calumniosa y crimen contra el honor.

Jair Bolsonaro junto a sus
Jair Bolsonaro junto a sus ministros durante la conferencia de prensa del viernes por la tarde REUTERS/Ueslei Marcelino

“La dimensión de los episodios narrados en la declaración de ministro del Estado revelaría la práctica de actos ilícitos, imputando al Presidente de la República, que, de lo contrario, también podría denunciar a Moro por haberlo calumniado", señaló el fiscal general citado por Folha do S. Paulo.

El fiscal general quiere que Moro “presente una declaración detallada sobre los términos de su pronunciamiento, con la exhibición de la documentación correspondiente sobre los eventos en cuestión”.

“Una vez que se inicia la investigación, y con la certeza de la diligencia de la policía para garantizar que no se pierda ninguna evidencia, el Fiscal General se reserva el derecho de acompañar la investigación y, si es necesario, para presentar una queja”, concluyó Augusto Aras en su solicitud.

Al anunciar su renuncia al Ministerio de Justicia este viernes por la mañana, Moro dijo que hubo fraude detrás del despido de Maurício Valeixo del comando de la Policía Federal y criticó la insistencia de Bolsonaro para cambiar el comando de la fuerza.

El ministro de Justicia de
El ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, termina una conferencia de prensa en Brasilia, Brasil. 24 de abril de 2020. REUTERS/Ueslei Marcelino

Además, añadió que Bolsonaro quería acceso a información e informes confidenciales de inteligencia de la Policía Federal. “No puedo quedarme aquí, sin condiciones de trabajo”. Y dijo que “siempre estará disponible para el país”.

El viernes por la tarde, Bolsonaro se pronunció en una conferencia de prensa en la que descalificó a su ahora ex ministro de Justicia y negó haber intentado interferir en la actuación de la Policía Federal.

Se habla de una interferencia mía en la Policía Federal, pero si puedo cambiar un ministro, por qué no puedo cambiar al director de la Policía Federal sin pedirle autorización a nadie”, planteó el mandatario, quien acompañado por muchos de sus ministros afirmó que Moro probó que “tenía un compromiso con él mismo y no con Brasil”.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Daniel Noboa entregó a la nueva Asamblea Nacional de Ecuador un proyecto de ley para desarticular economías de grupos criminales

“Vamos a tratar este proyecto con toda la responsabilidad y urgencia que el momento exige”, declaró Niels Olsen, presidente del Parlamento con mayoría oficialista

Daniel Noboa entregó a la

Cómo es el plan de Brasil para que las grandes empresas tecnológicas quieran invertir en el país

La nación sudamericana busca convertirse en un destino atractivo para gigantes globales como TikTok, Google o Amazon

Cómo es el plan de

La cacería del “Diablo”, el narco más buscado de Costa Rica y por cuya cabeza la DEA ofrece medio millón de dólares

Según información policial, Alejandro Arias Monge estaría refugiado en las selvas del Caribe de Nicaragua, desde donde dirige una de las redes criminales más temidas de la región

La cacería del “Diablo”, el

El MAS confirmó al ministro de Gobierno Eduardo del Castillo como candidato presidencial para las elecciones de agosto en Bolivia

El presidente del Movimiento al Socialismo, Grover García, presentó en una breve declaración a la prensa en La Paz al binomio oficialista conformado por del Castillo y el dirigente campesino Milán Berna como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, en reemplazo de Luis Arce, quien desistió de buscar la reelección

El MAS confirmó al ministro

El régimen de Daniel Ortega le retirará la nacionalidad a los nicaragüenses que adquieran una ciudadanía extranjera

“Quien adquiere otra nacionalidad y jura lealtad a un Estado extranjero, rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua. No puede existir doble fidelidad: la patria exige compromiso exclusivo”, argumentaron Ortega y Murillo en el documento legal que acompañó la reforma constitucional

El régimen de Daniel Ortega
MÁS NOTICIAS