
La presidente del Senado de Bolivia, Eva Copa, insistió en que deben celebrarse elecciones generales “lo antes posible”, una vez se haya superado la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus, la cual obligó a posponer los comicios previstos para el 3 de mayo.
La senadora del Movimiento al Socialismo (MAS) explicó que Bolivia no puede seguir bajo “un Gobierno transitorio” y ha defendido la necesidad de unas nuevas elecciones “lo antes posible” para “llevar adelante un Gobierno legalmente elegido”.
Las autoridades electorales de Bolivia decidieron posponer las elecciones generales después de que el Gobierno de la presidente interina, Jeanine Áñez, decretara hace un mes el estado de emergencia en el país para gestionar la pandemia del Covid-19.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió un proyecto de ley para marcar la nueva fecha de los comicios, que podrían celebrarse entre junio y septiembre.
“Estamos haciendo una evaluación en torno al proyecto que nos llegó del Tribunal Supremo Electoral para ver cuánto tiempo se va postergar la elección”, dijo Copa, según contado el diario boliviano ‘El Deber’.
En ese sentido, Copa explicó que si bien se tendrán en cuenta los informes que faciliten desde el Ministerio de Salud, la fecha podría alargarse al menos cuatro meses más, periodo de tiempo muy similar al fijado por otros países para retomar sus actividades con normalidad.

Con estas nuevas elecciones, Bolivia aspira a superar la crisis política desatada por la dictadura que pretendía imponer Evo Morales siendo este hecho detectado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en los comicios del 20 de octubre.
Más de 30 personas murieron en los enfrentamientos entre simpatizantes del ex presidente Evo Morales y las fuerzas de seguridad después de los resultados del fraude electotal.
Bolivia se encuentra actualmente bajo el estado de emergencia después de que el Gobierno lo prorrogara hasta el 30 de abril. Las autoridades sanitarias del país han registrado hasta la fecha 598 casos positivos por Covid-19 y 34 víctimas mortales.
La pandemia de coronavirus agrava la crisis de la libertad de prensa en el mundo, con gobiernos autoritarios que han desplegado dispositivos de censura masivos, alertó Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su informe anual publicado este martes.
“La pandemia del Covid-19 resalta y amplifica las múltiples crisis que amenazan al derecho a una información libre, independiente, plural y fidedigna”, deploró la ONG en su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2020.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Últimas Noticias
Jeannette Jara, ex ministra de Boric, ganó las primarias y será la candidata presidencial de la izquierda en Chile
Con cerca del 45% de los votos escrutados, se impuso con más del 60% de apoyo frente a Carolina Tohá

Ecuador aseguró que el narcotraficante “Fito” no se entregó y desmintió que Colombia haya intervenido para su recaptura
“Su captura fue una operación 100 % ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, basada en amplias labores de inteligencia”, afirmó el ministro del Interior, John Reimberg

La Corte Suprema de Guatemala aceptó un amparo presentado por la defesa del periodista José Rubén Zamora para suspender la orden de prisión preventiva
La medida, sin embargo, no implica su liberación inmediata, ya que la decisión final queda en manos de la misma Sala de Apelaciones que dictó la medida inicial

Violencia en Ecuador: un enfrentamiento entre reclusos dejó al menos dos heridos en la cárcel de la ciudad de Machala
El choque, que reaviva la crisis penitenciaria en el país, fue entre bandas criminales rivales

Crisis en Cuba: más de la mitad del país volverá a sufrir apagones durante la tarde y noche de este domingo
La persistente escasez de combustible y el deterioro de la infraestructura agravan la crisis de energía en la isla
