
La Justicia brasileña condenó a RecordTV a pagar una multa de 2 millones de reales (unos 465.000 dólares) por destrucción de patrimonio histórico. Es que la señal se encargó de producir y poner en el aire una miniserie bíblica y, durante la filmación, sus productores y técnicos no tuvieron problemas en destruir unas pinturas rupestres que habían sido conservadas durante más de cuatro mil años en una pared ubicada en la ciudad de Diamantina, en el sureste de Brasil.
RecordTV es una cadena de televisión de señal abierta de Brasil, propiedad del Grupo Record, que tiene una larga trayectoria en el país. En 1989 fue adquirida por Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios, quien llevó a cabo su reconversión en una cadena de televisión de ámbito nacional. En la actualidad, es la segunda red brasileña en número de estaciones afiliadas -detrás de Globo- y la tercera en términos de audiencia.

Las pinturas rupestres fueron borradas con una capa de color blanco para componer el escenario de “Rey David” hace ya casi 10 años. La miniserie se transformó en un éxito absoluto, alcanzando niveles de audiencia récord y posicionando al canal como uno de los más vistos del país.
De acuerdo a lo que informó el diario español El País, un análisis químico realizado en el sitio arqueológico demostró la presencia de pintura vinílica blanca en el área considerada patrimonio cultural que se utilizó para la grabación. Esa sierra es un sitio de gran interés arqueológico, según los estudios realizados en 2009 por el profesor Andrei Isnardis, del departamento de Antropología y Arqueología de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG).
Durante las excavaciones, se encontraron pinturas rupestres y restos líticos (herramientas de piedra) de quienes habitaron la región hace 11.000 años. Las evidencias muestran que el área pintada por la emisora tiene restos arqueológicos de hace 4.000 años.
Por su parte, Record TV negó que se pueda relacionar la pintura con la filmación de la miniserie dado que el análisis científico fue realizado un año y medio después del rodaje. Además, alegó que el programa generó beneficios para el municipio de Diamantina, como el aumento del turismo.
También dijo que no había ninguna indicación de que el lugar utilizado para las grabaciones fuera un sitio arqueológico o un área protegida. El periódico El País publicó que, tras la condena, el canal no respondió a las preguntas.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Crisis en la educación privada uruguaya: cierres por caída de nacimientos, mudanzas y secuelas de la pandemia
Un nuevo colegio anunció que no abrirá sus puertas en 2026

Julio María Sanguinetti a dos años del ataque terrorista en Israel: “Es absurdo que Hamás sea titular de derechos”
El ex presidente uruguayo dijo que el conflicto no puede tener como “triunfador psicológico” al terrorismo y llamó a reflexionar sobre el verdadero responsable del atentado

Fiscalía uruguaya pide 16 años de prisión para el ex senador Gustavo Penadés, acusado de explotación sexual de menores
El ex legislador era uno de los dirigentes más respetados del sistema político. La justicia le imputa aberrantes delitos

Por qué el súbito acercamiento entre Lula da Silva y Donald Trump inquieta tanto al oficialismo como a la oposición en Brasil
Mientras los allegados al gobierno temen un mal momento en el Salón Oval y al carácter de Marco Rubio, el bolsonarismo quedó al margen de todo y crece el debate interno sobre qué hacer ante las elecciones de 2026
Foro “Crimen Organizado y Democracia en América Latina”: expertos, políticos y académicos disertan en Washington
El evento analiza la influencia de redes criminales en instituciones democráticas de la región
