
El presidente de la Eurocámara, David Sassoli, exigió este jueves la “liberación inmediata” del disidente cubano Guillermo Fariñas, a quien el parlamento le concedió en 2010 el premio Sájarov a la libertad de conciencia.
“Hago un llamamiento a la liberación inmediata de Guillermo Fariñas (...) arrestado en Cuba”, tuiteó Sassoli, subrayando que “la libertad de pensamiento es un derecho que no debe privarse a ninguna persona”.
La madre de este psicólogo y periodista de 58 años, Alicia Hernández, aseguró este jueves a la agencia AFP que su hijo se encuentra detenido desde el martes en Santa Clara (centro) y “bajo investigación”.
La madre del disidente precisó que el líder del Foro Antitotalitario Unido (FANTU) fue detenido por las autoridades del régimen castrista cuando intentaba viajar a La Habana “para una cita de visado en una embajada de la Unión Europea”.
Según medios opositores, Fariñas preparaba un viaje a España y Bélgica para mediados de este mes.
“Se preparaba para venir a Bruselas, invitado por la Eurocámara, para participar en una reunión del subcomité de Derechos Humanos”, confirmó en un comunicado su presidenta Maria Arena.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció que Fariñas, “uno de los principales líderes de la disidencia cubana”, no solo fue detenido “de manera arbitraria”, sino que no se tiene información sobre dónde está recluido.
“El Observatorio Cubano de Derechos Humanos exige la inmediata liberación de Guillermo Fariñas”, al tiempo que solicitó al Parlamento y a la Comisión europeos que condenen “este atropello cometido contra un Premio Sajarov”.
La vocera de la diplomacia europea Virginie Battu confirmó a la AFP que Fariñas también tenía previsto reunirse con interlocutores del Servicio Europeo de Acción Exterior.
“Preguntaremos por las circunstancias y el arresto del señor Fariñas”, añadió.
Su detención se suma a la de José Daniel Ferrer, de 48 años y líder de la organización opositora Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), quien está preso desde el 1 de octubre.
De visita en Bruselas, una delegación de opositores cubanos, encabezados por Rosa María Payá, urgió el martes a la UE a activar la cláusula que conlleva la suspensión de su acuerdo diplomático con Cuba por violaciones de los derechos humanos.
El OCDH exigió al régimen de Miguel Díaz-Canel que cese “sus actuaciones represivas” y deje de “utilizar las instituciones internacionales como teatro de operaciones de sus políticas injerencistas”.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La dictadura de Nicaragua intensifica su ruptura con la ONU en busca de apoyo de Rusia y China
En 2025, el país abandonó al menos siete organismos de las Naciones Unidas, acusándolos de injerencistas. “El régimen no quiere ningún tipo de supervisión”, advirtió el analista político Eliseo Núñez

Tráfico de vida silvestre y crimen organizado: el desafío de Ecuador ante la falta de control y transparencia judicial
“En zonas remotas del Amazonas, los narcotraficantes penetran comunidades indígenas y aprovechan las rutas fluviales para combinar distintos delitos”, advierte un informe del especialista Hugo Echeverría

El error judicial que dejó en libertad a un sicario del Tren de Aragua en Chile
La policía emitió orden de captura internacional contra Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinar al “Rey de Meiggs”

“Bicheiros”: la estructura criminal que promueve las apuestas clandestinas en los barrios de Río de Janeiro
La influencia de este grupo sobre los más jóvenes es cada vez mayor, provocando un aumento de la pobreza y el abandono escolar

Lula criticó las sanciones de EEUU contra los jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil
El presidente calificó de “arbitraria y completamente infundada” la decisión del Departamento de Estado norteamericano de revocar las visas de los magistrados brasileños
