
Un joven murió este viernes tras haber recibido un disparo de bala en la cabeza y se convirtió en el cuarto fallecido en tres días de violentos disturbios en el marco de la crisis social en Chile.
El estudiante de 24 años recibió el proyectil la noche del miércoles en la comuna de Padre Hurtado, al sur de Santiago, tras lo cual fue llevado en estado de gravedad a un hospital donde falleció dos días después, según confirmó el centro médico a medios locales.
El hecho ocurrió durante una protesta por la muerte de un hincha del club de fútbol Colo Colo, quien había sido atropellado por un camión policial en medio de enfrentamientos entre barristas y agentes de seguridad afuera del estadio del equipo en Santiago, tras un partido del torneo oficial la noche del martes.

La muerte del fanático encendió los disturbios que habían reducido su intensidad en las últimas semanas. La Garra Blanca, la violenta barra de Colo Colo, convocó a manifestaciones que derivaron en saqueos e incendios en el comercio, además de oficinas públicas y autobuses del transporte público que se han extendido por tres días.
Un manifestante que participaba de violentos disturbios murió el miércoles atropellado por un autobús robado y otro falleció asfixiado durante el incendio de un supermercado que había sido saqueado la madrugada de este viernes.
La crisis social comenzó en Chile el 18 de octubre, con graves desórdenes y manifestaciones en las que se oyeron las quejas contra la desigualdad existente en este país y un sistema de pensiones heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), entre otras demandas sociales.
La cifra de muertos desde que comenzó el estallido social hasta el 28 de enero alcanzó a los 31 fallecidos, según un informe actualizado de la fiscalía chilena difundido esta jornada.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
EEUU y Panamá llevarán a cabo maniobras militares conjuntas en medio del cerco naval contra el régimen de Maduro
Los entrenamientos se desarrollarán del 9 al 29 de octubre y forman parte del mayor refuerzo militar estadounidense en la región desde 1989
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas en Haití
La resolución, impulsada por Estados Unidos y Panamá, transforma la misión multinacional en una Fuerza de Supresión de Pandillas con hasta 5.500 efectivos. El mandato inicial de 12 meses busca recuperar el control de Puerto Príncipe y aliviar la crisis humanitaria, aunque activistas se declararon preocupados sobre el respeto a los derechos humanos

Opositores nicaragüenses imploraron a la Justicia de Costa Rica que frene la extradición del disidente Pedro Fernández
Quince organizaciones en el exilio advirtieron que el campesino corre riesgo de tortura o desaparición si es entregado al régimen de Ortega y Murillo

Freddy Superlano lleva 14 meses detenido y en aislamiento: oposición denuncia secuestro político en Venezuela
La ONG Foro Penal contabiliza más de 800 presos por motivaciones políticas, mientras organismos internacionales alertan sobre la falta de garantías procesales y el peligro de daños irreparables en centros de reclusión del país
