
Argentina acreditó a los diplomáticos enviados por la presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez. Sin embargo, el gobierno de Alberto Fernández sigue sin reconocer a Áñez como la encargada del ejecutivo boliviano, al considerar que Evo Morales abandonó el poder tras un golpe de Estado.
“Hemos recibido la grata noticia de que los diplomáticos que hemos acreditado ya han sido aceptados por la Cancillería de Argentina. Es decir, que ya hay un relacionamiento a partir de ello y será mucho más fluido”, declaró la canciller boliviana Karen Longaric, en una entrevista que publicó este domingo el periódico “Bolivia”, según consigna la agencia ABI.
Esta información fue confirmada a Infobae por fuentes de cancillería argentina: “Hemos alcanzado un entendimiento para poder actuar en el marco de las convenciones de Viena de relaciones diplomáticas y consulares sin que ello signifique un cambio de posición de Argentina con respecto a Bolivia, donde no reconocemos al gobierno de Áñez”.
Longaric detalló que la acreditación por parte del gobierno argentino se produjo el pasado 14 de enero. Consideró, además, que representa una “importante señal”, en medio de las relaciones “estancadas” entre ambos países.

La canciller subrayó, por su parte, la importancia de esta decisión de Argentina “por muchísimas cuestiones de necesidad práctica y diaria”.
Esta información se conoce el mismo día en que Evo Morales anunció, en Buenos Aires, la fórmula del Movimiento al Socialismo (MAS) que participará en las nuevas elecciones en Bolivia.
El ex ministro de Economía Luis Arce fue elegido como el candidato presidencial por los más de 50 delegados que votaron en las jornadas lideradas por el ex presidente. El ex canciller David Choquehuanca será su compañero de fórmula.
Bolivia celebrará el próximo 3 de mayo nuevas elecciones tras los truncados comicios del 20 de octubre pasado, en los que Morales fue reelegido por cuarta vez como mandatario pero el resultado fue cuestionado por la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que hubo “irregularidades”.

Estos próximos comicios serán los primeros a los que asistirá el MAS sin Evo Morales en las casi dos décadas en las que ese partido político ha participado en elecciones. Morales renunció el 10 de noviembre, luego de que la OEA constatara el fraude electoral.
El líder del MAS estuvo un mes asilado en México antes de viajar a Argentina, donde solicitó la condición de refugiado al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
El pasado fin de semana, Evo fue foco de varias críticas -incluso en el seno de su partido- luego de declarar que si volvía a Bolivia planeaba organizar milicias armas como las de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. Días después, ante la polémica que generaron sus dichos, el ex jefe de Estado se retractó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El Gobierno de Bolivia implementó 11 medidas y 7 decretos ante la crisis de combustible, dólares e inflación
Entre las medidas destacadas figura el control militar en las fronteras y el decomiso de productos de contrabando, particularmente carne de res, pollo, cerdo, aceite, harina, trigo y azúcar

Una ONG nicaragüense denunció la detención arbitraria de un crítico del régimen de Ortega y Murillo
El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica de Nicaragua comunicó el viernes la detención arbitraria de Aníbal Martín Rivas Reed, un hombre de 61 años opositor a la dictadura, ocurrida el pasado 17 de mayo en la ciudad de Matagalpa, en el norte del país

La ONU advirtió que la Fiscalía de Guatemala implementó “una política de criminalización” contra “grupos específicos”
La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Independencia de Magistrados y Abogados detectó acciones de acoso contra “quienes han tratado de poner fin a la impunidad y la corrupción, defender los derechos humanos o denunciar los abusos del poder”

Tensión por el Esequibo: a días de las elecciones en Venezuela, Guyana afirmó que “no se dejará intimidar ni amenazar” por Maduro
El jefe de la diplomacia guyanesa advirtió que el régimen chavista no podrá obligar a su país a “ceder ninguna parte de su territorio”

Daniel Noboa, Javier Milei y Yamandú Orsi son los presidentes con mejor imagen en Sudamérica
Un sondeo señaló que los mandatarios de Ecuador, Argentina y Uruguay obtuvieron las mejores calificaciones, mientras que los de Perú, Bolivia y Venezuela figuran entre los más rechazados
