
El Servicio Electoral de Chile (Servel) informó este sábado de que un total de 14.404.405 millones de personas están habilitadas para votar en el plebiscito constitucional del 26 de abril, en el que se decidirá si se redacta una nueva Constitución y cómo se hace, la principal demanda de los manifestantes que salieron a la calle en octubre.
En concreto, el padrón electoral está compuesto de un total de 7.379.365 de votantes mujeres y 7.025.050 hombres. No obstante, el padrón aún debe ser confirmado por una auditoría.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó el viernes el decreto por el que se convoca el plebiscito. El Congreso del país decidió celebrarlo el 15 de noviembre para que los chilenos decidan si se aprueba o se rechaza la propuesta de redactar una nueva Constitución.

Si gana la opción de avanzar hacia una nueva Carta Magna, los chilenos tendrán que decidir en el mismo plebiscito entre una asamblea constituyente compuesta por ciudadanos elegidos para ello y una instancia que incluya la participación de, al menos, el 50 por ciento de congresistas y la otra mitad con miembros elegidos para ese fin.
Las protestas en Chile estallaron el 17 de octubre contra la cuarta subida del precio del metro en pocos meses y crecieron rápidamente hasta denunciar la desigualdad social y plantear la necesidad de elaborar una nueva Constitución.
Piñera, que llegó a declarar el estado de emergencia desplegando a las Fuerzas Armadas, pidió perdón por no escuchar el clamor de los chilenos y propuso una “agenda social”. Para hacerla realidad, remodeló el Gobierno e inició un diálogo con los partidos políticos, tanto opositores como oficialistas.
Más de 20 personas han muerto por los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad y más de mil han sido detenidas. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha denunciado torturas y otros abusos contra las personas detenidas en el marco de las protestas.
Con información de EUROPA PRESS
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Cuba tiene casi la mitad de sus centrales eléctricas fuera de servicio y el 52% de su territorio sufrirá cortes este jueves
Los cortes de electricidad llegan a durar más de 20 horas diarias en diferentes zonas

La ONU cifró en 16.000 los muertos por la violencia de las bandas en Haití desde 2022
El alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió que este año ha habido un preocupante aumento de víctimas por el uso desproporcionado de la fuerza de los cuerpos de seguridad

Estados Unidos quiere un “rápido despliegue” de la misión en Haití y pide más apoyo internacional
Lo afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, quien hizo un llamado para que otros países se sumen a este esfuerzo

Estados Unidos confirmó que le negó visas a funcionarios del régimen cubano por razones de seguridad nacional
Los implicados querían acudir a una reunión de la Organización Panamericana de la Salud en Washington
Un exministro de Jeanine Añez anuncia su retorno a Bolivia luego de casi tres años fuera del país
Jerjes Justiniano fue ministro de la Presidencia en el inicio del Gobierno interino. Afirmó que decidió su regreso tras la derrota del MAS en las elecciones de agosto y el llamado que hizo el Tribunal Supremo de Justicia
