
La Policía de Brasil descubrió un túnel de unos 60 metros construido para atracar una sucursal del Banco Central en la ciudad de Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul (centro-oeste), de acuerdo a lo informado este domingo por fuentes oficiales.
El hallazgo se produjo en la madrugada de este domingo durante una operación policial en la que murieron dos sospechosos y otros siete fueron detenidos, según confirmaron fuentes de la Policía Civil de Mato Grosso do Sul. Otro integrantes de la banda permanecen en libertad.
Durante el operativo, las autoridades incautaron una Toyota Hilux con una placa de matrícula de Pernambuco y un camión con una placa de Ponta Porã.
La banda criminal, especializada en el robo de bancos, había empezado a construir el túnel desde un almacén cercano a la oficina bancaria y estaba a punto de llegar a su objetivo, que era la caja fuerte de la central del estatal Banco do Brasil de Campo Grande.

Imágenes divulgadas por la Policía Civil muestran que el túnel estaba equipado con ventiladores en la parte superior de la pared.
Toda la tierra que el grupo extraía durante la construcción la habían guardado en cientos de sacos que acumulaban en el almacén desde donde accedían al túnel a través de una escalera.
Según los comisarios Fábio Peró y Joao Paulo Sartori, que lideraron las investigaciones durante los últimos seis meses, la organización criminal estaba especializada en robos a bancos en todo el territorio brasileño.
La Comisaría Especializada en la Represión de Robos a Bancos, Asaltos y Secuestros (Garras) de la Policía Civil afirmó en una nota que, de haber finalizado el túnel y materializado el atraco, el banda habría causado “millones de pérdidas” a la entidad financiera.
Se espera que este lunes las autoridades brinden una conferencia de prensa para presentar a los delincuentes y más detalles sobre el túnel.

Un vecino de la zona señaló al portal G1 que nunca vio movimientos sospechosos. Pero este domingo temprano se despertó con un ruido fuerte: "Había
muchos policías aquí. Todo fue muy rápido y ni siquiera puedes imaginar que haya un gran agujero aquí abajo”.
Otro residente, por su parte, informó que esta semana vio a un hombre sospechoso que abandonaba el lugar en una camioneta: “Golpeó con fuerza [la puerta] y salió rápido de aquí”.
Otros testigos dijeron al medio Midiamax que escucharon muchos disparos por la noche.
La operación para capturar a los delincuentes se estableció en la intersección de las calles Minas Gerais y Alegrete, donde se encontraba la casa donde la banda comenzó a cavar el túnel.
Con información de EFE
Últimas Noticias
La OEA instó a los candidatos presidenciales a respetar los resultados del balotaje en Bolivia
El jefe de la delegación pidió a los candidatos presidenciales mostrar “responsabilidad con la democracia boliviana” y a mantener la “calma” cuando se conozca el nombre del próximo mandatario del país

Bolivia inicia el período de “silencio electoral” y se prepara para el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga
El Tribunal Supremo Electoral instruyó a los partidos políticos que participan en la segunda vuelta que el material de propaganda electoral difundido durante sus campañas sea retirado de manera inmediata o cubierto con material opaco que impida su visibilidad hasta la conclusión de la jornada electoral
Detuvieron al hijo del presidente boliviano Luis Arce por una denuncia de violencia familiar
El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, solicitó la detención preventiva por 180 días para Luis Marcelo Arce Mosqueira y señaló que, en las próximas horas, será puesto a disposición de un juez, quien definirá su situación jurídica

Escalada de violencia narco en Ecuador: asesinaron a un juez después de dejar a su hijo en la escuela
El magistrado investigado por sus vínculos con casos de delincuencia organizada en la región costera de Manabí, mientras la ola de homicidios y amenazas a funcionarios públicos sigue en aumento en el país

“Restaurar la República o seguir bajo el sistema dictatorial vigente”: el dilema que plantea Carlos Sánchez Berzain para Bolivia
El director del Interamerican Institute for Democracy afirma que solo una decisión política del nuevo presidente permitirá restablecer la legalidad y la independencia de los poderes del Estado
