El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este jueves que no tolerará casos de corrupción en su Gobierno y para ello dijo, en sentido metafórico, que usará un instrumento de tortura de la dictadura militar (1964-1985) con el ministro que incurra en ese tipo de delito.
En un acto oficial en Palma, capital del estado de Tocantins (norte), el mandatario citó la frase “percha del loro”, una técnica de tortura que consiste en poner a una persona colgada de un palo atada de pies y manos, con la intención de mostrar su determinación en el combate a la corrupción.

“¿Puede ser que haya corrupción en mi Gobierno? Sí, puede ser que haya. Puede ser que haya y el Gobierno no lo sepa”, dijo Bolsonaro con tono serio durante su intervención.
“Si aparece (corrupción), coloco en la ‘percha del loro’ al ministro. Si tiene responsabilidad, obviamente, porque, a veces, al final de la línea, hay un asesor haciendo tonterías sin que lo sepamos. Es nuestra obligación y deber”, completó.
La “pau de arara”, que literalmente significa “palo de guacamayo”, fue usado por las agencias de inteligencia del régimen militar brasileño como método de tortura para interrogar a detenidos y presos políticos.

Actualmente, hay una investigación en curso contra el ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antonio, acusado formalmente de fraude electoral por la Fiscalía, aunque Bolsonaro lo ha mantenido en el cargo.
Bolsonaro, que el próximo 1 de enero completará un año en el poder, es un capitán de la reserva del Ejército, líder de la extrema derecha brasileña y defiende la dictadura militar. También niega la existencia del golpe que dio origen a 21 años de gobiernos militares.
Esta no es la primera vez que el gobernante realiza comentarios polémicos sobre este cruento episodio de la historia del país. En agosto, llamó “héroe nacional” al fallecido coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, quien fue jefe en San Pablo del organismo del Ejército señalado de torturar hasta la muerte a varios presos políticos durante la dictadura. En otra ocasión, cuestionó la verdad oficial sobre la desaparición y muerte de un activista ocurrida en ese periodo.

Asimismo, cambió a la mayoría de los miembros de la Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos (Cemdp) durante la dictadura por políticos afines y militares porque, según dijo, ahora el Gobierno “es de derechas”.
En marzo, el Gobierno de Bolsonaro decidió “conmemorar” el aniversario del golpe que dio origen al régimen, aunque luego cambió el verbo por “rememorar”.
Según un informe elaborado por una Comisión de la Verdad que investigó las violaciones de derechos humanos cometidas en ese periodo, la dictadura dejó 434 muertos y desaparecidos por motivos políticos y miles de casos de tortura.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
El narco ecuatoriano alias “Fito” llegó a Nueva York para responder ante la Justicia de EEUU por siete cargos federales
El jefe criminal de Los Choneros será procesado por tráfico de drogas, armas y conspiración. Fue capturado en un búnker de Manta tras seis meses prófugo
Daniel Noboa celebró la extradición del narcotraficante ecuatoriano alias “Fito” a EEUU: “Hasta nunca”
El presidente de Ecuador reivindicó el respaldo ciudadano a la reforma constitucional que permitió entregar al líder de Los Choneros a la justicia estadounidense
El Comando Con Venezuela denunció que casi mil personas siguen detenidas por Maduro pese a las recientes excarcelaciones
La coalición opositora advirtió sobre un patrón de “puerta giratoria” y afirmó que las liberaciones son usadas como maniobra política del régimen chavista

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU
El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció

Ecuador extraditó a Estados Unidos al narcotraficante alias “Fito”
La extradición del líder de Los Choneros tiene lugar casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024
