
El Gobierno de Perú colabora con imágenes de su satélite en la búsqueda del avión Hércules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que desapareció este lunes cuando se dirigía hacia la Antártida con 38 personas a bordo.
La Cancillería peruana informó este martes, en un mensaje en Twitter, que “viene contribuyendo” en la búsqueda de la aeronave “mediante imágenes satelitales a través del satélite peruano PeruSat-1”, a cargo de la Agencia Espacial de Perú.
“El Perú transmite su solidaridad con el pueblo y al Gobierno chileno por la desaparición de la aeronave de la @FACh_Chile rumbo a la Antártida”, remarcó el mensaje.
Al respecto, la Agencia Espacial de Perú detalló al diario El Comercio que la FACh se puso en contacto con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para solicitar la colaboración con imágenes del satélite Perú SAT-1, que durante la mañana de este miércoles pasó sobre la zona del mar de Drake, donde desapareció la aeronave.
“Podríamos obtener una buena imagen si las condiciones son favorables, en caso contrario, volveremos a programar otro paso sobre la zona”, precisó la fuente.
Agregó que el satélite peruano, que fue lanzado en 2016, orbita a una distancia de 702,5 kilómetros de altura y capta imágenes con resolución submétrica, que es considerada “la tecnología más avanzada de la región”.
La desaparición del avión Hércules ya ha sido calificada como siniestro por las autoridades chilenas, y es el peor desastre aéreo del país desde hace 8 años, por el número de potenciales víctimas.
La aeronave, que despegó a las 16:55 horas (19:55 GMT) del lunes de Punta Arenas (unos 3.000 km al sur de Santiago) y se dirigía a la base antártica chilena Presidente Eduardo Frei Montalva, permanece desaparecida desde las 18:13 horas (21:13 GMT) de ese día, con 17 tripulantes y 21 pasajeros, de los que tres son civiles.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Quién es el nuevo “zar antidelincuencia” chileno
El fiscal Miguel Ángel Orellana se convirtió en una de las figuras públicas más poderosas del país

La dictadura de Nicaragua ejecuta una modalidad inédita de represión: apresar familias completas
Al menos siete núcleos familiares fueron detenidos en redadas recientes, denuncia una red ciudadana que monitorea las violaciones a los derechos humanos en el país

La Unión Europea supervisará el histórico balotaje en Bolivia que definirá al próximo presidente
Los expertos del bloque europeo y delegados internacionales llegaron al país para asegurar “normalidad, transparencia y respeto”. La inédita definición será entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana
La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región
