
El gobierno transitorio de Bolivia presentará una demanda ante el tribunal internacional de La Haya contra el ex presidente Evo Morales por “crímenes de lesa humanidad” cometidos durante la crisis política y social que sacudió al país, anunció este viernes el ministro de Gobierno citado por medios oficiales.
“Luego de la querella por delitos de sedición y terrorismo (que tramita la fiscalía boliviana), en los próximos días se presentará otra demanda, por crímenes de lesa humanidad en La Haya”, dijo Arturo Murillo, ministro de Gobierno (Interior), a la radio oficial Patria Nueva.
Morales, que dimitió el 10 de noviembre tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas y en medio de una convulsión social, es investigado respecto de un audio en el que una voz -que el gobierno asegura es del ex mandatario- llama a cercar las ciudades y cortar el suministro de combustible y alimentos.
El ex mandatario, que gobernó el país durante casi 14 años, “debe responder ante la justicia por lo que ha hecho y está haciendo, además de sus cómplices que tienen participación en los luctuosos hechos que vivieron los bolivianos”, agregó Murillo.
Bolivia se vio sacudida por violentas manifestaciones que dejaron al menos 35 muertos tras las elecciones del 20 de octubre que dieron como ganador a Morales pero que luego fueron anuladas por las “graves” irregularidades que reportó una misión de la OEA.
El propio Morales, ahora asilado en México, había denunciado el miércoles que Interpol lo estaba buscando en América del Sur “por delitos que no existen”.
El fiscal de La Paz, William Alave, confirmó luego que Interpol “ha activado esta notificación azul, lo que significa que esta persona está siendo investigada”.

Mientras, el ministro Murillo se hizo eco de protestas públicas sobre la presencia en el país de un grupo de activistas de derechos humanos que llegó el jueves encabezado por el argentino Juan Grabois, referente de los movimientos sociales de su país.
“Recomendamos a aquellos extranjeros que están llegando (...) a tratar de incendiar el país, que anden con cuidado”, dijo Murillo. “Los estamos mirando, los estamos siguiendo”, advirtió. “No hay tolerancia con el terrorismo, con la sedición ni con movimientos armados. Cero tolerancia”, agregó.
Por su parte, la delegación argentina tuiteó: “Mientras el gobierno de facto nos acusa de terroristas, hemos comenzado lo que vinimos a hacer: tomar testimonio de las diferentes violaciones a los Derechos Humanos que está sufriendo el pueblo boliviano”.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Brasil busca evitar los aranceles de Estados Unidos a días de la fecha límite, pero el diálogo está estancado
No se produjeron nuevos diálogos diplomáticos desde el mes pasado, y una contrapropuesta del país sudamericano enviada en mayo quedó sin respuesta
Ecuador anunció 5.000 despidos y fusión de ministerios: aseguran que reducirán un 41% el tamaño del gobierno
El Ejecutivo sostiene que la medida busca mejorar la eficiencia del Estado, pero no detalló por qué los desvinculados fueron señalados como un obstáculo ni cómo se midió su desempeño

Ecuador declarará en emergencia al sistema judicial en agosto por colapso institucional y falta de recursos
Se estima que el déficit supera los USD 360 millones y que más de la mitad de las dependencias judiciales están en un punto crítico

El MAS boliviano se queda solo: ningún candidato de izquierda acudió a la convocatoria del presidente Luis Arce
El mandatario hizo un llamado a dos candidatos y a delegados de Evo Morales a una mesa de diálogo para conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones. No asistió ninguno de los invitados

Marcaron por primera vez a un macho adulto de tiburón ballena en Galápagos y descubrieron nuevos patrones de movimiento
El hallazgo permitirá comparar comportamientos entre sexos y refuerza la importancia de la reserva marina para la conservación global de esta especie en peligro de extinción
