
Hace poco más de un mes, cuando comenzaron las protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera en Chile, a los Carabineros les llamó la atención que gente que participaba de saqueos llegaba a los comercios a bordo de vehículos de alta gama. Por esa razón, se hicieron filmaciones y se entregaron las imágenes a la Fiscalía para comenzar un rastreo general que involucrara a las patentes de estos autos y camionetas.
Según fuentes policiales, citadas por La Tercera el pasado 23 de octubre, se estuvo detrás de los dueños de los vehículos, de quienes sospechan posibles vínculos con el narcotráfico. De hecho, cuando detuvieron a las personas que estaban a bordo de estos autos, no eran sus dueños, sino que corresponderían a ayudantes de bandas criminales asociadas al comercio de estupefacientes.

En ese momento, el mismo periódico informó que, para dar con esos grupos, los Carabineros dispusieron el trabajo de “cuadrillas antisaqueo”. Se trató de cuatro grupos, de 30 efectivos policiales, para ir a los lugares donde se reportaran saqueos y detener a los involucrados.
“Responsablemente afirmo que importantes cantidades de mercadería saqueada pasaron a incrementar bodegas de los narcos para fortalecer su ‘beneficencia’ en las poblaciones y así seguir desplazando al estado. Urge detener la criminalización del Movimiento Social”, denunció el sacerdote jesuita Pablo Walker el martes pasado en su cuenta de Twitter.
Este miércoles, la Fiscalía Sur y funcionarios de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana de la PDI allanaron 15 domicilios en la población Santa Adriana. Según consignó La Tercera, ahí detuvieron a siete mujeres y cinco hombres, pertenecientes a una banda de narcotraficantes llamada “Los Chaguas”, quienes tenían en su poder drogas, armas, 47 cartuchos de distinto calibre, además de cajas de leche, cerveza y pañales, entre otros productos supuestamente saqueados. También se incautaron cinco vehículos.
Pamela Bustamante, directora de robos de la Fiscalía Sur, expresó: “No estaban siendo investigados como autores de saqueo. Es un clan familiar dedicado al narcotráfico y delitos violentos y que, además, tiene antecedentes por homicidio y por porte ilegal de arma de fuego”.

Bustamante agregó que, a raíz de la información proporcionada por la policía, fundamentalmente de cámaras de seguridad, detectaron patentes de vehículos que pudieron asociar a imputados. “Con esa información pedimos órdenes de entrada y registro e incautación para encontrar especies provenientes de robos de sectores cercanos que hayan sido afectados e incluso quemados con posterioridad”, detalló.
Según recogió el diario citado, la funcionaria dijo que “en la primera parte de las investigaciones, desde que empezó el estallido social, los perfiles de esos imputados correspondían más a personas sin antecedentes que utilizaban sus vehículos particulares, pero no teníamos un hilo como de asociación. Con el transcurso de las semanas, empezamos a detectar que con este mismo patrón de investigación, los vehículos se estaban asociando a imputados que tenían condenas por tráfico de drogas y, por lo tanto, ya nos cambia el perfil del imputado a uno de narcotraficante”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega
Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda
