Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Pro Santa Cruz; y Marco Pumari, jefe cívico de Potosí, no descartaron la chance de integrar una fórmula para competir en las próximas elecciones presidenciales en Bolivia.
Camacho reconoció en el programa Conclusiones, de CNN en Español, que el tema fue discutido sobre la “base que nos proponen los sectores para apoyarnos pero es una decisión que no hemos tomado aún”.
De acuerdo a lo que informó el periódico boliviano La Razón, de presentarse la oportunidad, habló de formar una dupla con Pumari, a quien definió como una persona de “nobles principios” que “pelea por sus convicciones”.
“En el caso de que decidimos ir a un proceso eleccionario, con la aprobación de las instituciones, le aseguró que Marco sería una persona que realmente refleja el sentimiento de un pueblo que lleva siendo golpeado hace muchos años, que no tiene respuesta y que creo que es hora de que realmente se sienta representado con una persona como Marco”, expresó Camacho.
Unos instantes después, en el mismo programa de televisión, Pumari manifestó que la población espera líderes nuevos. “En función a esa situación hemos recibido en varias oportunidades la posibilidad de ir a las elecciones a partir de una convocatoria”, dijo.
Y agregó: “Son decisiones cruciales, no solo de carácter nacional sino también personal porque hace un mes atrás no pensábamos estar en el lugar donde estamos".
Las declaraciones de Camacho y Pumari se produjeron a horas del inicio del diálogo para superar un mes de violenta crisis. El gobierno interino de Jeanine Áñez anunció para este sábado el comienzo de conversaciones con las fuerzas de oposición implicadas en las protestas que dejan 32 muertos, al menos 17 de ellos en enfrentamientos con las fuerzas combinadas de militares y policías.
“A las cuatro de la tarde (20:00 GMT) estamos comenzando a dialogar para pacificar el país”, anunció el viernes el ministro de Obras Públicas, Yerko Núñez. Según el responsable, las charlas se llevarán a cabo en el Palacio Quemado (sede presidencial) y en ellas formarán parte “todas las organizaciones que están movilizadas”.
El gobierno divulgó un documento firmado por dirigentes de la protesta, aunque del lado de los movimientos afines a Morales no ha habido un pronunciamiento.
Bolivia pasa por su peor crisis en 16 años tras las elecciones generales del 20 de octubre. Con 13 años en el poder, Morales fue proclamado vencedor pero la oposición alegó fraude y encendió las calles contra el líder indígena. La OEA también encontró irregularidades en el proceso que había desembocado en un nuevo mandato de cinco años del entonces presidente.
Sin embargo, Morales se vio forzado a dimitir el 10 de noviembre, presionado por las protestas y luego de perder el apoyo de las fuerzas militares y la policía. El ex presidente partió al exilio denunciando un golpe de Estado, mientras sus leales lanzaron una contraofensiva que hundió en el caos a buena parte del país.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Jair Bolsonaro continúa estable pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
El ex jefe de Estado brasileño sigue con el tratamiento para controlar las alteraciones hepáticas que registró dos días atrás, cuando también sufrió un pico de presión

“El papa es argentino, pero Dios es brasileño”: así fue la estrecha relación de Francisco con el gigante sudamericano
Aunque Bergoglio nunca visitó Argentina durante su papado, eligió Brasil como su primer viaje al extranjero en 2013, cuatro meses después de su nombramiento

La Armada de Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por el régimen chino en el Estrecho de Magallanes
Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos

Quiénes son los nominados a embajadores de EEUU en Uruguay, Argentina, Chile, República Dominicana, Panamá y México
El Departamento de Estado norteamericano envió al Senado los certificados de competencia de los aspirantes

El ex presidente brasileño Collor de Mello fue recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió
Fue detenido en la madrugada de este viernes en Maceió cuando se disponía a viajar a Brasilia
