El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el viernes que apoya “plenamente” que la Organización de los Estados Americanos (OEA) realice una auditoría de los controvertidos resultados de las elecciones presidenciales en Bolivia.
“Apoyamos plenamente esa auditoría”, dijo Guterres a periodistas sobre la revisión del conteo de votos de los comicios del domingo, en los que el presidente Evo Morales busca un cuarto mandato consecutivo.
“Al mismo tiempo, hago un llamamiento tanto al Gobierno como a la oposición para que mantengan la máxima moderación, y espero que estas iniciativas ayuden, ojalá conduzcan a una conclusión positiva”, agregó.
Guterres se reunió el viernes por la mañana con el canciller boliviano, Diego Pary, en la sede de la ONU.
“La OEA y el gobierno han confirmado que la OEA realizará una auditoría”, dijo Guterres, sin dar más detalles sobre sus conversaciones con el ministro.

En el poder desde 2006, Morales fue reelegido en primera vuelta según resultados oficiales difundidos el jueves tras un polémico escrutinio, mientras su principal contendiente, Carlos Mesa, denunció un fraude, en medio de pedidos internacionales de ir a un balotaje.
El recuento de las papeletas generó incidentes entre partidarios de ambos lados y provocó una huelga general.
La Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Colombia han solicitado ir a un balotaje si la OEA no confirma el resultado de la primera ronda.
Sin embargo, hasta el momento no se han dado detalles sobre la fecha y las condiciones de esa auditoría.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Millonario golpe a un banco en Chile: se llevaron más de USD 6 millones
El hecho quedó al descubierto la madrugada del lunes en Valparaíso

Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran el 92,3% del exilio periodístico en América Latina
Un estudio reveló que la salida masiva de comunicadores ha dejado vacíos informativos y zonas de silencio, dificultando el acceso a noticias independientes y vulnerando el derecho de la población a información confiable

Masacre de Guayas: la Policía ecuatoriana atribuyó los asesinatos a la guerra territorial entre Los Choneros y Los Lobos
Según las autoridades, los sicarios buscaban a un objetivo que no estaba en el lugar y abrieron fuego contra todos los presentes
La policía identificó a uno de los líderes del Tren de Aragua preso en Chile
Junior Misael Castillo Betancourt se fugó en 2022 desde la cárcel de Tocorón y cayó al año siguiente en el país con dos kilos de droga

Interpol inicia el proceso de extradición a Bolivia de un dirigente de fútbol vinculado a Sebastián Marset
El expresidente de la Asociación Cruceña, Noel Montaño, fue capturado en Sao Paulo el viernes 25 de julio. Investigan presuntos delitos de tráfico internacional de drogas
