
Los Carabineros, por estas horas, tienen un objetivo primordial al margen de tratar de mantener el orden en Chile. Todas las unidades de la Dirección de Investigación Criminal de la fuerza están dedicadas a aclarar y detener a quienes efectuaron los saqueos que afectaron a más de 300 locales comerciales de todo el país.
De acuerdo a lo que informó el periódico La Tercera, en esta labor, tanto el OS-7 como el OS-9 de Carabineros, se encontraron con distintos patrones, en los cuales un antecedente les llamó la atención: la presencia de vehículos de alto costo. Hicieron filmaciones y entregaron las imágenes a la Fiscalía para comenzar un rastreo general que involucre a las patentes de estos autos y camionetas.
Según fuentes policiales, citadas por el mismo diario, se está detrás de los dueños de los vehículos, de quienes sospechan posibles vínculos con el narcotráfico. De hecho, cuando detuvieron a las personas que estaban a bordo de estos autos, no eran sus dueños, sino que corresponderían a ayudantes de bandas criminales asociadas al comercio de estupefacientes.

La Tercera también dio a conocer que, para dar con esos grupos, los Carabineros dispusieron el trabajo de “cuadrillas antisaqueo”. Se trata de cuatro grupos, de 30 efectivos policiales, para ir a los lugares donde se reportan saqueos y detener a los involucrados.
Al respecto, Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana, indicó: “No tengo la certeza de que eso está ocurriendo en mi comuna. Lo que sí he observado, pero no he tenido la posibilidad de chequear, es que se ponen varios vehículos cerca de un supermercado. Ayer (el martes), por ejemplo, teníamos como cuatro cuadras de vehículos esperando la posibilidad de volver a entrar a un local de ese tipo. Pero no puedo asegurar que sean de narcotraficantes, no he hecho esa investigación y Carabineros no me ha mencionado que eso esté ocurriendo en la comuna”. En declaraciones recogidas por el periódico citado, agregó que “los saqueos no tienen nada que ver con las demandas sociales”.
Por su parte, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que “antes de los saqueos se produce, primero, un chequeo en auto de los sectores. Por eso, los vecinos que han formado los comités de autodefensa logran identificar los vehículos peligrosos porque ya los han visto circulando antes, con personas sospechosas”.
Y acotó: “Estamos frente a individuos que están saqueando y el narco tiene una propensión al delito distinta de un ciudadano normal. Hay gente que está desafiando completamente a la fuerza pública en los saqueos, incluso está poniendo en riesgo a los ciudadanos”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La Corte Suprema de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa levantar el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción
El máximo tribunal del país envió al Congreso, compuesto mayoritariamente por fuerzas opositoras, una petición para que se retire la inmunidad constitucional al mandatario y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez

Crisis en Bolivia: advirtieron por la posible falta de combustible para aviones y el riesgo de suspensiones de vuelos
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo hizo un reclamo por la dotación irregular de combustible para las operaciones áreas internacionales

Un abogado con antecedentes por narco y vinculado al PCC de Brasil es candidato a diputado en Bolivia
Se trata de Robin Justiniano que en tres ocasiones fue involucrado en delitos de tráfico de droga y además fue abogado de acusados de narcotráfico. Es candidato por la alianza que postula a Andrónico Rodríguez

Un conflicto fiscal entre Lula y el Congreso llega al Tribunal Supremo de Brasil
El Ejecutivo brasileño solicita a la Corte restaurar un decreto sobre el impuesto IOF, en medio de crecientes dificultades para sanear las cuentas y cumplir metas fiscales

Los apagones en Cuba ya alcanzan a las 20 horas diarias para casi la mitad de la población
El 45% de la isla estará a oscuras en el horario de mayor demanda de energía, la tarde-noche de este martes
