
La Fiscalía de Chile anunció hoy que hay un total de 2.151 detenidos en todo el país como consecuencia de los violentos desmanes que se registran desde el viernes pasado y que provocó la movilización del Ejército en varios puntos del territorio. Los apresados por saqueos y destrucción de bienes muebles sumaron 921 en la Región Metropolitana según informó la misma dependencia oficial. “2.151 detenidos por desmanes, a lo largo del país, son pasados hoy por la Fiscalía a control de detención”, publicó en su cuenta de Twitter la oficina judicial.
Lo hizo mientras aún se viven momentos de suma violencia y descontrol en la capital nacional, Valparaíso y otras regiones. Para intentar cubrir todos los hechos delictivos que se desarrollan por estas horas, se dispuso que 215 fiscales estén a la orden para hacer frente a las “contingencias”. Las cifras de la crisis que se desarrolla por estas horas en el país andino no terminaron allí: 67 carabineros resultaron lesionados y 819 personas presentaron cierto grado de heridas, según información oficial. Luego de 72 horas de violencia el saldo de muertos asciende a 11 personas.
Por cuarto día consecutivo, las calles de Santiago viven una renovada jornada de protesta por reclamos contra el gobierno de Sebastián Piñera, que mantiene el decreto de estado de Emergencia para hacer frente a las manifestaciones. Organizaciones estudiantiles habían lanzado la convocatoria para el mediodía en Plaza Italia, uno de los centros de reunión de la ciudad. Poco después de la hora señalada, comenzaron a aglomerarse grupos de ciudadanos y las autoridades intentaban dispersarlos con algunos incidentes y detenciones.
Las cadenas locales mostraron cómo vehículos policiales antidisturbios buscaban mantener a raya a los manifestantes, luego de dos noches con toque de queda en Santiago, Concepción y Valparaíso.

El presidente Piñera declaró el domingo que su país estaba “en guerra contra un enemigo poderoso”, luego de habilitar la intervención militar para controlar las protestas, que han dejado al menos 10 muertos y millonarios daños en el sistema del Metro. Por su parte, la ex mandataria chilena Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pidió a los manifestantes que salgan a las calles “de forma pacífica” y a las autoridades que “se aseguren" de que el derecho a la libertad de expresión sea “respetado”.
Por su parte, el ministro del Interior Andrés Chadwick confirmó desde La Moneda que hubo 110 saqueos a supermercados y 13 incendios a distintos edificioss.
Además, manifestó que dos de las personas fallecidas ayer murieron calcinadas producto de un incendio en una tienda que minutos antes había sido saqueada por vándalos. Y recalcó: “Estamos en una situación extraordinariamente especial donde se tiene que resguardar el orden público. La guerra la están haciendo a través de la violencia los grupos vandálicos", condenó Chadwick.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Cuba registró una cifra récord de protestas contra el régimen de Miguel Díaz-Canel durante junio
El Observatorio Cubano de Conflictos señaló que las acciones de desafío al Estado policial alcanzaron casi el doble del máximo anterior

Crisis energética en Cuba: el 44% del país estará a oscuras de forma simultánea este miércoles
Será durante la tarde-noche, en el periodo de mayor demanda

La deuda externa de Nicaragua es de 15.778,9 millones de dólares, equivalente al 80,1% del PIB
Del total del endeudamiento al finalizar marzo, más de la mitad correspondieron al sector público

China confirmó que Xi Jinping no asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil
El presidente no estará en la cita que se celebrará en Río de Janeiro los próximos 6 y 7 de julio. Tampoco irá el ruso Vladimir Putin

El drama de gente que vive en la calle en Uruguay se agravó y se trasladó al interior del país
Críticas al gobierno de Orsi por la respuesta tardía. El ministro de Desarrollo Social explicó en el Parlamento los planes para tratar un problema que se agravó y que cambió en su “distribución geográfica”
