
Los indígenas que habían viajado a Quito para manifestarse contra el gobierno de Lenín Moreno por el decreto 883 sobre la eliminación de los subsidios al combustible han comenzado a regresar a sus territorios este lunes tras llegar a un acuerdo con el Ejecutivo para derogar esta orden ejecutiva y zanjar así la crisis política en Ecuador.
Varios autobuses con indígenas han partido esta mañana (hora local) de la capital ecuatoriana, de acuerdo con el diario local El Universo. Miles de miembros de las comunidades nativas de Ecuador llegaron la semana pasada a Quito para exigir la derogación del decreto 883. Las comunidades indígenas de Ecuador, que habitan las las regiones más rurales del país, han estado enfrentadas al gobierno de Moreno desde principios de este año. Muchos creen que el decreto fue una chispa que desató una ira que se viene gestando en estas comunidades rurales por varios meses.
A pesar de los destrozos -todavía incalculables, aunque se estiman que los daños cuesten varios millones de dólares en reparos- este lunes la ciudad empezó a recobrar la normalidad. Cuadrillas de voluntarios, incluidos indígenas y estudiantes, se han sumado a los equipos de limpieza para retirar los escombros y la basura que han llenado las calles del centro histórico tras once días de protestas.

La circulación también se recupera poco a poco, aunque aún hay cortes de tráfico debido, precisamente, a los escombros. El transporte público ha funcionado de manera intermitente a lo largo de la jornada, apunta la prensa local.
Las protestas comenzaron el 1 de octubre, cuando el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, dio a conocer el “paquetazo” de ajustes económicos pactado con el FMI a cambio de una inyección de 4.200 millones de dólares. En estos días, al menos siete personas han muerto y más de mil han sido detenidas.
Finalmente, las partes llegaron a un acuerdo el domingo para poner fin a las protestas y suspender el decreto 883, que recoge la eliminación de las subvenciones al combustible -la medida más polémica de la reforma económica-, para negociar uno nuevo.

Moreno ha acusado directamente a su antecesor en el cargo y antiguo aliado, Rafael Correa, así como a sus socios, entre ellos el dictador venezolano, Nicolás Maduro, de orquestar las protestas para derrocar a su Gobierno en un “golpe de Estado”, algo que ambos han negado.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Uruguay activará “respuestas concretas” tras el ataque al domicilio de una fiscal que investiga a narcos
El presidente Orsi anunció operativos en barrios con vínculos al atentado contra Mónica Ferrero mientras pide acelerar la ley contra el lavado de activos

Fiscalía investiga la muerte de un manifestante tras difusión de video que muestra agresión militar
El comunero kichwa de Cotacachi murió durante protestas en Imbabura

Tensión por el paro nacional en Ecuador: convoy militar llegó a zona de protestas
El Gobierno denunció que un ataque en Imbabura dejó 12 militares heridos y 17 desaparecidos, mientras organizaciones sociales confirmaron la primera víctima mortal de las protestas

Bolivia: la Agencia de Hidrocarburos defiende la calidad de la gasolina pese a los cuestionamientos
Mientras transportistas, propietarios de surtidores e ingenieros mecánicos denuncian que se vende gasolina de mala calidad, la entidad garantiza que el producto cumple con los estándares de calidad

Bolivia pedirá la extradición de un ex sacerdote pederasta aprehendido en Uruguay
Juan José Santana Trinidad fue acusado de violar a al menos 30 menores de edad entre 2005 y 2007 en un internado rural de Cochabamba. Fue detenido el viernes en la ciudad de Salto
