
Las instalaciones de la cadena Teleamazonas y del periódico El Comercio en Quito, Ecuador, fueron atacadas este sábado por un grupo de manifestantes no identificados, en medio de las violentas protestas que sacuden al país desde comienzos de octubre y por las cuales el gobierno ha declarado el toque de queda.
El Comercio reportó en su cuenta de Twitter que sus oficinas fueron agredidas “por un grupo de desconocidos”, sin aportar más detalles, el mismo día en el que el edificio de la Contraloría fuera incendiado y saqueado.
De acuerdo a esta misma fuente, también la estación de televisión Teleamazonas, ubicada en el norte de Quito, fue atacada. Se habían utilizado bombas molotov y había llamas en el estacionamiento de la cadena, de acuerdo a imágenes publicadas en redes sociales. También habían destruido numerosos vidrios y las piedras lanzadas estaban por todo el lugar.
El periódico El Universo reportó que un vehículo fue incendiado en el estacionamiento de Teleamazonas, mientras los manifestantes acusaban de “prensa corrupta” al medio de comunicación.
Mientras que la misma Teleamazonas señaló que “el grupo delincuencial habria lanzado bomas molotov, llantas prendidas fuego, piedras y varios objetos con los cuales afectaron gravemente a los vehículos del canal, así como gran parte de la infraestructura. De hecho, el parqueadero del edificio fue el más afectado junto a las antenas parabólicas”.
El Cuerpo de Bomberos de Quito informó que cuando un camión cisterna se disponía a participar en la extinción del fuego, el vehículo fue atacado por decenas de individuos que lanzaron piedras y otros objetos.
En una foto distribuida por el Cuerpo, el camión de bomberos aparece con la luna delantera dañada aparentemente por las pedradas.
En el peor momento había unos 25 periodistas, operadores y otros trabajadores dentro del canal, atemorizados por la agresión. Pero aparentemente ya se habían retirado del lugar.
Asimismo, audios difundidos por trabajadores del medio a colegas en grupos de WhatsApp daban cuenta del asalto y de la situación de incertidumbre, al tiempo que pedían auxilio a las fuerzas de seguridad para evitar cualquier agresión.
No había reportes al momento de ataques a la redacción de El Universo.
El pasado jueves, el periodista de Telemazonas Fredy Paredes sufrió una brutal pedrada en la cabeza por un agresor que lo siguió a su salida del Ágora de la Casa de la Cultura, donde se habían concentrado más de 4.000 miembros del movimiento indígena.
La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) ha reportado más de un centenar de ataques a profesionales de la comunicación desde que se inició la protesta social y ha condenado las agresiones tanto a periodistas como a los medios en las últimas horas.
En tanto la dramática situación vivida este sábado en las calles de Quito este sábado, que incluyó el asalto al edificio de la Contraloría, llevó al presidente Lenín Moreno, eje de las protestas, a declarar el toque de queda desde las 15:00 (hora local).
En los ataques contra la Contraloría General del Estado de Ecuador en Quito provocaron destrozos en mobiliario y documentos, según informaron medios locales y testigos.
Las fuentes precisaron que el edificio fue asaltado por encapuchados que arrojaron sillas y documentos desde las oficinas de la Contraloría para ser quemados posteriormente, y colgaron en redes videos aparentemente del suceso que se registró antes del mediodía en el contexto de intensos disturbios que registra la capital.
Las manifestaciones comenzaron hace 10 días cuando Moreno firmó un decreto para eliminar los subsidios al diésel y a la gasolina “extra”, con lo cual el preciopasó a estar en función de los valores internacionales: el galón de diesel podría pasar de 1,03 dólares a 2,27, mientras que la gasolina extra, de 1,85 a 2,30 dólares. Con esta medida, el Estado espera ahorrar 1.546 millones de dólares al año.
Según las condiciones del acuerdo de financiación de 4.200 millones de dólares firmado este año con el FMI, Ecuador debía introducir reformas a la legislación para que el Fondo continúe desembolsando sus próximos tramos de préstamos a bajo interés. Moreno dijo que el objetivo de las medidas es liberar recursos para apoyar a los empresarios, sobre todo a las pequeñas y medianas firmas.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Lula impulsa exenciones fiscales y nuevos programas sociales rumbo a 2026 mientras la oposición brasileña sigue sin un candidato definido
El presidente consolida su estrategia electoral con nuevas medidas económicas y sociales, mientras la oposición enfrenta divisiones internas a un año de las elecciones
Quién es el nuevo “zar antidelincuencia” chileno
El fiscal Miguel Ángel Orellana se convirtió en una de las figuras públicas más poderosas del país

La dictadura de Nicaragua ejecuta una modalidad inédita de represión: apresar familias completas
Al menos siete núcleos familiares fueron detenidos en redadas recientes, denuncia una red ciudadana que monitorea las violaciones a los derechos humanos en el país

La Unión Europea supervisará el histórico balotaje en Bolivia que definirá al próximo presidente
Los expertos del bloque europeo y delegados internacionales llegaron al país para asegurar “normalidad, transparencia y respeto”. La inédita definición será entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo
