
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este lunes, en el marco de la 75° Asamblea General celebrada en Miami, la creciente violencia y restricción a la libertad de expresión y los derechos humanos en varios países de la región como Nicaragua, Venezuela, México y Cuba.
“Cuba, México, Nicaragua y Venezuela, registran las mayores agresiones y violaciones a la libertad de prensa y expresión”, denunció el organismo en un documento difundido tras la finalización de la Asamblea, que se desarrolló entre el 4 y 7 de octubre, en Coral Gables.
“Cada vez son más comunes lo ataques físicos contra periodistas ejerciendo su función, pasando por la confiscación de equipos y material de prensa hasta arrestos no justificados”, agrega.
La SIP indicó que en Cuba, “la condena y cárcel para periodistas vuelve a ser una realidad”. En esa línea, recordó que el periodista Roberto de Jesús Quiñones Haces, del portal Cubanet, fue condenado a un años de prisión. Asimismo, una veintena de portales y sitios webs “han sido bloqueados”.
Otro país que es foco de preocupación por estos días por las constantes censuras contra la prensa es Nicaragua. La Sociedad Interamericana reportó “medios confiscados, periodistas perseguidos y otros amenazados, además del bloqueo en aduanas de insumos para los diarios”.

“A pocas horas del arribo de la misión de la SIP, liderada por la presidenta María Elvira Domínguez, fueron liberados Lucia Pineda y Hugo Mora, tras seis meses de permanecer en prisión”, celebró el organismo.
El texto difundido este lunes también recuerda los buenos resultados de la SIP en México. “En Veracruz, la SIP exigió al gobernador dar seguimiento a investigaciones sobre asesinatos a periodistas que están paralizadas. Lo mismo se hizo con el gobierno nacional de dicho país”.
En Venezuela, por su parte, “la libertad de prensa continúa en franco deterioro”: “Desaparición de periodistas, otros injustamente condenados por Tribunales Militares, amenazas y agresiones han creado un ambiente de extrema precariedad para ejercer la profesión. A esto se suma, el bloqueo sistemático de portales y páginas web”.
La Sociedad Interamericana de Prensa también expresó su preocupación por la “estigmatización a medios y periodistas” en El Salvador, Brasil, Estados Unidos y Guatemala, al igual que en México y Nicaragua.
“El uso de normas penales y demandas millonarias en contra de medios y periodistas se presenta en Colombia, El Salvador, Panamá y Perú”, advierte el comunicado.
La SIP también expresó su preocupación sobre la situación del periodista argentino Daniel Santoro. De acuerdo al organismo, fue procesado “por una causa que busca debilitar la llamada ‘causa de los cuadernos’”, que investiga una red de corrupción que salpica a la ex presidente Cristina Kirchner y a varios funcionarios de su gobierno.
“Diversas organizaciones han manifestado su preocupación por la decisión judicial que criminaliza el ejercicio del periodismo y desconoce el principio consagrado de la protección del secreto de las fuentes. También, porque la misma pretende que un mecanismo gubernamental, la Comisión de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, audite el trabajo periodístico”, subraya el comunicado de la SIP.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El drama de gente que vive en la calle en Uruguay se agravó y se trasladó al interior del país
Críticas al gobierno de Orsi por la respuesta tardía. El ministro de Desarrollo Social explicó en el Parlamento los planes para tratar un problema que se agravó y que cambió en su “distribución geográfica”

Uruguay llega a la cumbre del Mercosur con señales de que el acuerdo con la UE se cierra este año
El gobierno de Yamandú Orsi ve con buenos ojos la gestión del equipo de Javier Milei y espera que el convenio se firme antes de fin de año

Académicos y ex presidentes participan del foro “Estado de derecho y democracia” en Buenos Aires
El destacado evento contará con transmisión en vivo de Infobae

Bolsonaro suspendió su agenda política por problemas de salud mientras avanza el juicio por intento de golpe de Estado
El ex presidente brasileño padece crisis recurrentes de hipo y vómitos que, según afirmó, le dificultan incluso hablar. Permanecerá en reposo absoluto durante todo el mes de julio por indicación médica

La Corte Suprema de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa levantar el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción
El máximo tribunal del país envió al Congreso, compuesto mayoritariamente por fuerzas opositoras, una petición para que se retire la inmunidad constitucional al mandatario y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez
