Un represor castrista fue condenado a seis meses de prisión en EEUU y luego será extraditado

Guardar
Saúl Santos Ferro fue arrestado
Saúl Santos Ferro fue arrestado en Miami en febrero de 2019

Saúl Santos Ferro, represor de la dictadura cubana que vive en Miami, Florida, fue condenado a seis meses de prisión por hacer declaraciones falsas en su solicitud de residencia permanente legal en EEUU y por robar fondos del gobierno.

El ciudadano cubano, de 74 años, se declaró culpable de los cargos y fue condenado por el juez estadounidense Darrin P. Gayles, del Distrito Sur de Florida, quien también ordenó que Santos fuera deportado a Cuba inmediatamente después de cumplir su sentencia y pagar una multa de USD 12.522.

De acuerdo con la evidencia en los documentos, el funcionario de alto rango del régimen cubano realizó una serie de mentiras y tergiversaciones en su solicitud para registrarse como residente permanente que luego presentó a las autoridades de inmigración de los EEUU.

Específicamente, en la solicitud Santos no reveló su membresía o afiliación con ninguna organización. Declaró falsamente que nunca se desempeñó o fue miembro de una unidad de policía, y declaró falsamente que nunca sirvió en ninguna situación que involucrara a personas detenidas.

Sin embargo, Santos se desempeñó como oficial de alto rango en el Departamento de Seguridad del Estado de la dictadura cubana durante décadas y estuvo involucrado en el arresto y detención de disidentes políticos.

El represor Santos Ferro será
El represor Santos Ferro será deportado a Cuba luego de cumplir su condena en EEUU

Además, Santos declaró falsamente que nunca procuró, por fraude o tergiversación intencional, obtener una visa, u otra documentación de entrada a los Estados Unidos o cualquier otro beneficio de inmigración.

En el juicio, Santos admitió haber recibido beneficios de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) a los que no tenía derecho. SSI es un programa financiado por dólares de impuestos y administrado por la Administración del Seguro Social para proporcionar a los ancianos y a las personas con discapacidades dinero en efectivo para cubrir sus necesidades básicas, incluyendo alimentos, ropa y vivienda. Santos y su esposa calificaron y comenzaron a recibir beneficios de SSI en septiembre de 2014, pero para abril de 2015, Santos y su esposa tergiversaron su situación de vida y comenzaron a recibir más dinero del que tenían derecho a recibir. Debido a su tergiversación, el Tribunal declaró a Santos responsable de los sobrepagos, que ascendían a 28.491,83 dólares.

En el desarrollo de la acusación se involucraron el FBI y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Tensiones entre Rodrigo Paz y Edmand Lara exponen fisuras internas en apenas dos semanas del nuevo Gobierno de Bolivia

Acusaciones, decisiones abruptas y reclamos de poder tensionaron el arranque del Ejecutivo. Analistas ven que se generan dudas sobre la estabilidad política en medio de una coyuntura económica especialmente compleja

Tensiones entre Rodrigo Paz y

Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”

Los sentenciados fueron hallados culpables de interferir en la labor de las autoridades durante el operativo que localizó al líder de Los Choneros, quien permanecía prófugo desde su fuga en Guayaquil

Condenaron a cuatro escoltas de

Bolivia reforzó sus lazos con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y anunció la “muy pronta” llegada de la DEA al país

La nueva administración de Rodrigo Paz apuesta por una alianza renovada con el país norteamericano y naciones sudamericanas para enfrentar la producción y el tráfico de cocaína

Bolivia reforzó sus lazos con

Convocan a movilizaciones “por la libertad” en todo el mundo a días de la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado

La oposición insiste en que este reconocimiento internacional refuerza su reclamo democrático y visibiliza la represión en el país. Las manifestaciones serán el 6 de diciembre

Convocan a movilizaciones “por la

El Supremo Tribunal Federal ordenó encarcelar al ex director de inteligencia de Bolsonaro, sentenciado por coordinar la intentona golpista en Brasil

Las autoridades han solicitado la inclusión de Alexandre Ramagem en la lista roja de Interpol para limitar su movimiento fuera de ese país

El Supremo Tribunal Federal ordenó
MÁS NOTICIAS