
Saúl Santos Ferro, represor de la dictadura cubana que vive en Miami, Florida, fue condenado a seis meses de prisión por hacer declaraciones falsas en su solicitud de residencia permanente legal en EEUU y por robar fondos del gobierno.
El ciudadano cubano, de 74 años, se declaró culpable de los cargos y fue condenado por el juez estadounidense Darrin P. Gayles, del Distrito Sur de Florida, quien también ordenó que Santos fuera deportado a Cuba inmediatamente después de cumplir su sentencia y pagar una multa de USD 12.522.
De acuerdo con la evidencia en los documentos, el funcionario de alto rango del régimen cubano realizó una serie de mentiras y tergiversaciones en su solicitud para registrarse como residente permanente que luego presentó a las autoridades de inmigración de los EEUU.
Específicamente, en la solicitud Santos no reveló su membresía o afiliación con ninguna organización. Declaró falsamente que nunca se desempeñó o fue miembro de una unidad de policía, y declaró falsamente que nunca sirvió en ninguna situación que involucrara a personas detenidas.
Sin embargo, Santos se desempeñó como oficial de alto rango en el Departamento de Seguridad del Estado de la dictadura cubana durante décadas y estuvo involucrado en el arresto y detención de disidentes políticos.

Además, Santos declaró falsamente que nunca procuró, por fraude o tergiversación intencional, obtener una visa, u otra documentación de entrada a los Estados Unidos o cualquier otro beneficio de inmigración.
En el juicio, Santos admitió haber recibido beneficios de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) a los que no tenía derecho. SSI es un programa financiado por dólares de impuestos y administrado por la Administración del Seguro Social para proporcionar a los ancianos y a las personas con discapacidades dinero en efectivo para cubrir sus necesidades básicas, incluyendo alimentos, ropa y vivienda. Santos y su esposa calificaron y comenzaron a recibir beneficios de SSI en septiembre de 2014, pero para abril de 2015, Santos y su esposa tergiversaron su situación de vida y comenzaron a recibir más dinero del que tenían derecho a recibir. Debido a su tergiversación, el Tribunal declaró a Santos responsable de los sobrepagos, que ascendían a 28.491,83 dólares.
En el desarrollo de la acusación se involucraron el FBI y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Santiago Peña se reunió con Benjamin Netanyahu en Estados Unidos: “Nos unen principios y valores comunes”
Durante su discurso ante la ONU, el presidente de Paraguay hizo mención al conflicto en Gaza y al derecho de Israel de defenderse ante los ataques terroristas de Hamas

Hubo siete homicidios en Uruguay en 24 horas: reclamos al gobierno para que “se haga cargo”
Hubo una ola de violencia entre el miércoles y el jueves, con una seguidilla de asesinatos que incluyó la muerte de un adolescente de 15 años; también hubo una balacera en la puerta de una de las cárceles más grandes

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”
La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo
Premios Juventud: Bad Bunny, Morat y Karol G encendieron la fiesta latina y arrasaron con los máximos galardones
La ceremonia, celebrada por primera vez en Panamá, destacó a grandes referentes de la música y a nuevas promesas, con presentaciones que fusionaron tradición y vanguardia
