En medio de denuncias de imparcialidad, renunció un nuevo miembro del tribunal electoral de Bolivia

El organismo es cuestionado por su dependencia del Ejecutivo de Evo Morales. Es la tercera dimisión en apenas cuatro meses

Guardar
Dunia Sandoval renunció al máximo
Dunia Sandoval renunció al máximo tribunal electoral de Bolivia

Un tercer miembro del Tribunal Electoral de Bolivia (TSE) dimitió este miércoles a su cargo en menos de cuatro meses, en medio de críticas acerca de la imparcialidad del organismo en la organización de las elecciones de 2019.

La vocal Dunia Sandoval, que se opuso a la habilitación del presidente Evo Morales a una cuarta candidatura, renunció por el “cambio de enfoque” de la nueva directiva de esa corte, considerada afín al oficialismo por la oposición.

El TSE está “preso del poder político, amenazado de manera sistemática por el gobierno”, advirtió la diputada de oposición Lourdes Millares.

En la misma línea, su colega José Carlos Gutiérrez consideró que con la renuncia de Sandoval el TSE está “totalmente tomado” por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).

A fines del año pasado había dimitido la presidenta del tribunal, Katia Uriona, por “una situación de estancamiento en la toma de decisiones” del TSE. Previamente su vicepresidente, José Luis Exeni, renunció, aunque arguyó supuestos temas de salud.

Dunia Sandoval
Dunia Sandoval

Sandoval, que se opuso a la organización de primarias efectuadas el pasado domingo, “era un estorbo” para el oficialismo, según Millares.

“Me encuentro en una situación de desacuerdo en varias determinaciones importantes que van contra mi ética profesional y democrática”, escribió Sandoval en su carta de dimisión al presidente del Congreso, Álvaro García, también vicepresidente de Bolivia.

Los argumentos de la dimisión de Sandoval, “evidencian el estado terminal de credibilidad” del TSE, escribió en Twitter el ex presidente Carlos Mesa, principal rival de Morales en las elecciones de octubre, según sondeos de diarios.

Según la renunciante, las elecciones primarias debían proyectarse recién para los comicios generales de 2024.

La renuncia de Sandoval ocurrió dos días después de que el presidente Morales pidió al TSE investigar la baja participación de militantes de su partido en las primarias del domingo.

El TSE informó que el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) registró una participación del 40% del total de 991.092 militantes.

“Alguien nos quiere perjudicar” en el TSE, dijo el mandatario.

La oposición rechaza la candidatura de Morales a un cuarto mandato con el argumento de que desconoce un referendo de 2016 que rechazó su postulación, aunque el oficialismo logró que el Tribunal Constitucional lo habilitara un año más tarde, con el argumento de que postularse era un derecho humano.

Con información de AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa avaló la medida que también extiende el mandato del jefe de Estado de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral

El Congreso de El Salvador

Evo Morales llamó a votar nulo y tensó aún más el escenario electoral en Bolivia

El ex presidente calificó el voto nulo como una opción “democrática y legítima” frente a lo que considera un proceso diseñado para favorecer al oficialismo y a la derecha. Su exclusión de la contienda y la fragmentación del MAS agudizan la crisis interna del bloque progresista a menos de un mes de los comicios

Evo Morales llamó a votar

Organizaciones civiles alertaron sobre el “desmantelamiento” del sistema electoral en Venezuela tras la fraudulenta victoria del régimen

Un informe de la Red Electoral Ciudadana denunció irregularidades graves en los comicios del 28 de julio, incluyendo la falta de transparencia, la ausencia de auditorías y la intervención de actores políticos ajenos al CNE

Organizaciones civiles alertaron sobre el

Persecución en Nicaragua: Rosario Murillo desata una cacería entre personajes del sandinismo histórico

Tras la captura de Bayardo Arce y la condena del general Álvaro Baltodano, el exjefe de la temida Seguridad del Estado, Lenin Cerna, huyó para evitar su arresto. La vieja guardia sandinista, forjadora de la dictadura, ahora cae víctima de su propia creación

Persecución en Nicaragua: Rosario Murillo

Brasil considera “más favorable” de lo previsto el impacto del arancel impuesto por Estados Unidos

El gobierno de Lula da Silva destacó que las excepciones incluidas por Estados Unidos moderan significativamente el alcance de la medida

Brasil considera “más favorable” de
MÁS NOTICIAS