La DEA incauta 700.000 pastillas de fentanilo ocultas en una camioneta y una casa en Arizona

En un operativo conjunto, las autoridades descubrieron más de 66 kilos de opioides mortales. Dos hombres enfrentan cargos que podrían derivar en una cadena perpetua

Guardar
La DEA confisca cargamento masivo
La DEA confisca cargamento masivo de opioides tras operativo en Phoenix. (Administración para el Control de Drogas, DEA)

Un operativo del Grupo de Trabajo Antidrogas del Este del Valle de Phoenix, liderado por la Administración de Control de Drogas (DEA), resultó en la confiscación de aproximadamente 700.000 pastillas de fentanilo, distribuidas entre un vehículo y una residencia en Arizona.

Según informó la DEA, el hallazgo se produjo el 10 de marzo de 2025, tras una investigación que involucró a dos hombres: Carlos René Montes, ciudadano estadounidense de 32 años, y Miguel Ángel Sesma, mexicano con residencia legal permanente en EEUU, de 30 años de edad.

Ambos enfrentan cargos federales por conspiración para poseer poseer drogas con la intención de distribuirlas.

El operativo en Phoenix

Perros detectores descubrieron cargamentos escondidos
Perros detectores descubrieron cargamentos escondidos en una camioneta Ford. (Administración para el Control de Drogas, DEA)

De acuerdo con la denuncia penal presentada, los agentes observaron a Montes llegar en un Jeep Grand Cherokee al estacionamiento de una tienda en Phoenix, donde se encontró con Sesma, quien conducía una camioneta Ford F250 con placas de Sonora, México.

Durante el encuentro, Montes transfirió varios paquetes de tejas selladas de fábrica desde su vehículo a la caja de la camioneta de Sesma. Este intercambio levantó sospechas entre los investigadores, quienes decidieron realizar controles de tráfico a ambos vehículos poco después de que abandonaran el lugar.

En el caso de la Ford F250, un perro detector de narcóticos del Departamento de Policía de Mesa alertó sobre la posible presencia de drogas en la caja del vehículo. Tras una inspección detallada, los agentes descubrieron que las tejas contenían aproximadamente 52 kilogramos de pastillas azules M30, una presentación común de fentanilo.

Este potente opioide sintético, que ha sido vinculado a numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos, estaba cuidadosamente oculto dentro de los paquetes de tejas.

Posteriormente, Montes fue detenido y durante el interrogatorio, admitió que poseía más drogas en su residencia en Tucson. Con su consentimiento, los agentes registraron el domicilio, donde encontraron otros 14.68 kilogramos de pastillas azules M30 que también contenían fentanilo. En total, la cantidad incautada asciende a unas 700.000 pastillas, según detalló la DEA.

Los cargos que enfrentan los acusados

El uso de materiales de
El uso de materiales de construcción refleja sofisticación de redes criminales. (Administración para el Control de Drogas, DEA)

La acusación presentada contra Montes y Sesma incluye el cargo de conspiración para poseer con la intención de distribuir más de 400 gramos de fentanilo, un delito que conlleva una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y podría extenderse hasta cadena perpetua.

Además, los acusados enfrentan una posible multa de hasta 10 millones de dólares. Sin embargo, la denuncia penal no implica culpabilidad y ambos hombres son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un juicio.

La operación fue el resultado de un esfuerzo conjunto del Grupo de Trabajo Antidrogas del Este del Valle de Phoenix, que incluye a miembros de los Departamentos de Policía de Mesa, Gilbert, Apache Junction y Salt River, así como de la Oficina del Sheriff del Condado de Pinal. El caso está siendo procesado por el fiscal federal adjunto Stuart Zander, del Distrito de Arizona, en Phoenix.

El fentanilo y la investigación en curso

Detectan pastillas M30 escondidas en
Detectan pastillas M30 escondidas en tejas durante investigación antidrogas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, ha sido identificado como una de las principales causas de la crisis de sobredosis en Estados Unidos.

Las pastillas azules M30, que suelen ser falsificaciones de medicamentos recetados, representan un grave riesgo para la salud pública debido a su alta toxicidad y la dificultad para determinar su composición exacta.

La DEA destacó la importancia de la colaboración entre agencias locales y federales para combatir el tráfico de drogas en la región.

Según la agencia, este tipo de operativos no solo busca desmantelar redes de distribución, sino también reducir la disponibilidad de sustancias peligrosas en las comunidades. La investigación continúa y las autoridades no descartan la posibilidad de realizar más arrestos relacionados con este caso.

Últimas Noticias

Bolivia desplegará más de 25.000 policías el domingo para garantizar las elecciones

El Gobierno anunció el plan de seguridad y de resguardo de material electoral para los comicios presidenciales. Hay al menos diez zonas consideradas de “riesgo” donde se reforzará la presencia policial

Bolivia desplegará más de 25.000

Organizaciones sociales convocaron a una marcha en Quito contra despidos, fusiones y otras leyes del gobierno de Daniel Noboa

Cerca de veinte colectivos confirmaron una protesta para el 7 de agosto frente a la Corte Constitucional

Organizaciones sociales convocaron a una

Cívicos de Bolivia dan ultimátum al gobierno de Arce por el litio y advierten con radicalizar protestas

Los dirigentes cívicos de Potosí exigen que los contratos con firmas de Rusia y China se anulen hasta el 25 de febrero. Cuestionan la rentabilidad de los proyectos y el porcentaje que obtendrán por las regalías

Cívicos de Bolivia dan ultimátum

Cocaleros de Bolivia confirman que están armados y amenazan con atacar a la Policía si intentan levantar los bloqueos

Un contingente policial fue emboscado el miércoles por bloqueadores afines a Evo Morales. “Estamos listos para resistir hasta las últimas consecuencias”, manifestó un dirigente de las protestas que este jueves cumplen 11 días

Cocaleros de Bolivia confirman que

Una multitud marchó en Bolivia contra la falta de dólares, los resultados del Censo y para “recuperar” una sede sindical

El Gobierno de Luis Arce tiene nuevos frentes de conflicto. Ayer hubo movilizaciones en Santa Cruz y una marcha en La Paz que terminó con gasificación y nueve heridos

Una multitud marchó en Bolivia
MÁS NOTICIAS