
UNICEF ha alertado de que la población infantil y adolescente que vive con VIH continúa enfrentando importantes barreras en el acceso al diagnóstico temprano, al tratamiento y a la atención adecuada, mientras que la disminución de la financiación amenaza con aumentar sus riesgos y hacer retroceder décadas de avances.
Así se ha mostrado UNICEF en el marco del Día Mundial del Sida, recordando un reciente modelo de proyección elaborado junto a ONUSIDA. El documento muestra que, si la cobertura de los programas se reduce a la mitad, 1,1 millones de niños más podrían contraer el VIH y otras 820.000 personas menores de edad podrían morir por causas relacionadas con el sida de aquí a 2040, lo que elevaría el total acumulado en la infancia a tres millones de infecciones y 1,8 millones de muertes relacionadas con el sida.
Incluso manteniendo los niveles actuales de servicios, alerta de que la lenta velocidad de los avances podría dar lugar a 1,9 millones de nuevas infecciones y 990.000 muertes relacionadas con el sida entre niños y niñas de aquí a 2040, según esta proyección.
"El mundo estaba avanzando en la respuesta al VIH, pero persistían importantes brechas incluso antes de que los recortes abruptos de financiación a nivel mundial interrumpieran los servicios", ha señalado Anurita Bains, directora adjunta de VIH y sida de UNICEF.
"Aunque los países se han movido con rapidez para mitigar el impacto de estos recortes, poner fin al sida en la infancia está en peligro si no se adoptan medidas específicas. La elección es clara: invertir hoy o arriesgarnos a revertir décadas de progreso y perder millones de vidas jóvenes", ha añadido Bains.
Estos riesgos previstos refuerzan las conclusiones de los datos mundiales más recientes de 2024, recopilados antes de que los recortes de financiación interrumpieran muchos servicios en todo el mundo. Estos datos indicaban que 120.000 niños de 0 a 14 años contrajeron el VIH y otros 75.000 murieron por causas relacionadas con el sida, lo que equivale a unas 200 muertes infantiles cada día.
Entre los adolescentes de 15 a 19 años, 150.000 contrajeron el VIH, de los cuales el 66 por ciento eran chicas. En África subsahariana, el 85 por ciento de las nuevas infecciones por VIH en este grupo de edad se producen entre las chicas.
Asimismo, solo el 55 por ciento de los niños que viven con el VIH reciben tratamiento antirretroviral, frente al 78 por ciento de las personas adultas, lo que deja a unos 620.000 niños sin tratamiento.
Por ello, UNICEF insta a los gobiernos y a sus aliados a proteger y priorizar los servicios de VIH dirigidos a madres, niños y adolescentes: ampliando la prevención de la transmisión materno-infantil y el tratamiento pediátrico, integrando la atención al VIH en los sistemas de salud en su conjunto y garantizando un apoyo de los donantes creciente y predecible mediante una financiación sostenible e innovadora.
Últimas Noticias
Telefónica y DAZN renuevan los derechos de LaLiga hasta 2032 por 5.250 millones

Urólogo alerta sobre la importancia del diagnóstico precoz de la hiperoxaluria, que puede provocar insuficiencia renal
Eugenia Osborne reacciona nerviosa a la posible demanda de Gabriela Guillén a su padre, Bertín Osborne

Steinmeier se reúne con supervivientes del bombardeo de Gernika en la 'Sala de reconciliación' del Museo de la Paz
