
El neurólogo y experto en inteligencia artificial Ignacio H. Medrano ha augurado que el avance de la IA agéntica posibilitará en el futuro la aparición de robots médicos capaces de atender a pacientes sin una supervisión humana directa.
"La autonomía es el elemento clave de la IA generativa. Su avance permitirá desarrollar agentes capaces de operar sin supervisión humana", ha afirmado el experto durante su participación en el ciclo formativo 'Ciencia al Día', organizado por la Fundación PharmaMar, junto con la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
Medrano ha explicado que este tipo de IA ya no será una herramienta, sino "compañeros de trabajo". Además, necesitarán recibir una validación y autorización que demuestre su capacidad para trabajar como médicos. "De alguna manera, la IA tendrá que hacer la carrera de Medicina y obtendrá su titulación. Para una mejor formación, necesitará de todos los datos de la IA discriminativa", ha subrayado.
Sin embargo, el experto, que aún no concreta cuándo podría aplicarse esta tecnología, ha advertido de que la IA agéntica todavía requiere mejoras antes de poder resultar verdaderamente útil en el futuro. Según ha señalado, más cercano es que los pacientes puedan interactuar con 'chatbots' que tengan una apariencia de profesionales sanitarios: "En China ya han grabado a algunos de los médicos más populares y trabajan para que, mediante IA, simulen a un médico", ha apuntado.
Durante su intervención, Medrano también ha analizado cómo la IA ya se utiliza para mejorar y agilizar diagnósticos, anticipar riesgos de enfermedad, diseñar ensayos clínicos, gestionar grandes volúmenes de datos, impulsar la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos.
Según el experto, en la práctica médica, la IA ya ha demostrado ser capaz de analizar y asociar muchas más variables que los humanos. "Por ejemplo, en un electrocardiograma puede detectar cosas que nosotros nunca veremos", ha añadido, señalando que la IA aprende por repetición y reconocimiento de patrones, no por reglas.
Además de diagnosticar alguna patología, la IA también puede pronosticar qué tipo de tratamientos pueden funcionar con cada paciente: "Lo que se conoce como medicina de precisión", ha resaltado.
"La IA sirve para diagnosticar y clasificar, pero lo que más preocupa a los médicos es predecir: quién responderá a la inmunoterapia. Ese es el desafío de la medicina, y con la IA se puede abordar", ha explicado, quien ha agregado que "es un cambio de paradigma sin precedentes".
Últimas Noticias
Alejandra Rubio aclara si está interesada en comprar el ático de Mayra Gómez Kemp por 1.250.000 euros
Tras rumores sobre su supuesto interés por la vivienda de la histórica presentadora, la hija de Terelu Campos niega haber visitado el inmueble, asegurando que no está buscando mudanza ni considera la zona como posible destino en el futuro próximo

Anabel Pantoja sale al paso de las informaciones sobre el enfrentamiento de su novio y su madre en el cumpleaños de Alma
Tras días de rumores por supuestas discusiones familiares y un incidente con un fotógrafo durante la celebración de Alma, la influencer responde ante los micrófonos descartando cualquier conflicto y asegurando estar “muy feliz” tras el cumpleaños de su hija

El Senado abre hoy sus puertas para enseñar sus rincones ocultos: una biblioteca neogótica y un trono del siglo XIX

Trump anuncia su intención de "pausar permanentemente" la inmigración desde "todos los países del tercer mundo"

UNICEF alerta de que 1 de cada 4 niños vive en hogares con violencia contra sus madres
Más de 600 millones de menores crecen en lugares donde sus madres sufren agresiones de pareja, confirmó UNICEF junto a la OMS, alertando que la violencia familiar afecta salud, aprendizaje y seguridad infantil en distintas regiones del mundo
