Seúl, 27 nov (EFE).- El Gobierno surcoreano anunció este jueves sanciones contra 15 personas y 132 entidades implicadas en redes de estafas en línea en el Sudeste Asiático, las primeras que el país aplica a nivel transnacional en la región, por crímenes perpetrados contra ciudadanos surcoreanos.
La medida llega tras la conmoción generada por la muerte de un estudiante surcoreano en Camboya en agosto, cuya autopsia reveló signos de tortura, y la repatriación en octubre de 64 surcoreanos detenidos por presunta participación en delitos como 'phishing' (una técnica fraudulenta en internet con la que se pretende captar datos privados de usuarios) o estafas 'románticas' en Camboya.
Las sanciones se dirigen personas y organizaciones vinculados a redes de estafas y lavado de dinero, y destaca la inclusión del Prince Group, presidido por Chen Zhi, acusado de dirigir complejos en Camboya donde muchos surcoreanos son atraídos con la promesa de buenos salarios y en ocasiones retenidos a la fuerza.
El grupo fue designado como objetivo de sanciones por Estados Unidos y el Reino Unido el mes pasado, según el comunicado de la Cancillería surcoreana.
También se encuentra incluido el Huione Group, una plataforma de pagos señalada por facilitar operaciones financieras ilícitas, y por el que el Departamento del Tesoro de EE.UU. ya se mostró preocupado el mes pasado por su uso para lavado de dinero.
Las personas y organizaciones designadas estarán sujetas a medidas como "la congelación de activos nacionales, incluidos los activos virtuales; restricciones a las transacciones financieras nacionales y, en el caso de las personas, prohibiciones de entrada, de conformidad con las leyes y reglamentos pertinentes", dijo el ministerio.
El Gobierno surcoreano ha reforzado además la cooperación internacional.
Durante su cumbre a principios de mes en Corea del Sur, el presidente del país, Lee Jae-myung, y su homólogo chino, Xi Jinping, firmaron un memorando de entendimiento para combatir las estafas en línea, en medio de sospechas de que las redes del Sudeste Asiático suelen estar operadas por ciudadanos u organizaciones chinas.
Corea del Sur también selló este mes otro acuerdo con Camboya para perseguir delitos dirigidos a sus nacionales.
Como muestra de esta colaboración, Seúl anunció este jueves la detención, en la ciudad camboyana de Sihanoukville, de 17 surcoreanos vinculados a una red de estafas, en la primera operación del nuevo equipo de trabajo conjunto entre Seúl y Nom Pen en el país del Sudeste Asiático, creado para combatir crímenes contra ciudadanos surcoreanos, según un informe del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano. EFE
Últimas Noticias
UNICEF alerta de que 1 de cada 4 niños vive en hogares con violencia contra sus madres
Más de 600 millones de menores crecen en lugares donde sus madres sufren agresiones de pareja, confirmó UNICEF junto a la OMS, alertando que la violencia familiar afecta salud, aprendizaje y seguridad infantil en distintas regiones del mundo

El OIEA envía equipos a evaluar la central nuclear de Chernóbil y denuncia actividad militar en la de Zaporiyia

Rozalén llega hoy y mañana al Palacio de Festivales la obra teatral dedicada a Chavela Vargas

"Esta guerra podría durar años y Rusia tiene mucha más gente", dice Trump, animando a Kiev a lograr un acuerdo
El presidente de Estados Unidos advirtió sobre el peligro del desbalance poblacional y las numerosas bajas en Ucrania, instando a las autoridades de Kiev a considerar como prioridad una salida negociada para poner fin al conflicto armado

Guterres condena el golpe en Guinea Bissau e insta a los militares a restablecer "el orden constitucional"
