Bisáu, 27 nov (EFE).- El líder opositor Fernando Dias da Costa, principal rival del presidente saliente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, en las elecciones generales del pasado domingo, acusó al mandatario de "inventar una historia" sobre un golpe de Estado para evitar su supuesta derrota en los comicios.
"No hay golpe de Estado en Guinea-Bisáu. Simplemente el presidente de la República inventó ese golpe porque vio que no tenía condiciones para ganar las elecciones. (...) Entonces decidió inventar algo y llamarlo golpe de Estado", afirmó Da Costa en un vídeo difundido en Facebook en la noche del miércoles.
El opositor, que al igual que Embaló se había proclamado vencedor de los comicios en las horas previas a la asonada, sostuvo que el grupo militar que asumió el poder está formado por personas próximas al jefe del Estado: "Si fuera un golpe de verdad, ¿por qué el personal de una persona cercana al presidente de la República es quien asumió un comando?", planteó.
También aseguró que los militares golpistas intentaron detenerlo, pero que, gracias al apoyo de la "juventud y del pueblo" de este país de África occidental, "consiguió escapar", sin revelar su paradero.
Añadió, no obstante, que el principal líder opositor, el ex primer ministro Domingos Simões Pereira -a quien se le impidió concurrir a las elecciones por supuestas razones técnicas- fue arrestado el miércoles y exigió su liberación "incondicional".
Da Costa instó a la Unión Africana (UA) a "asumir su posición" como "organización suprema", al afirmar que el golpe ocurrió "en su presencia"; y reclamó igualmente a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) que asuma su "responsabilidad", porque "fue quien acompañó todo el proceso electoral".
Ambas organizaciones deploraron en un comunicado el golpe "mientras el país esperaba (este jueves) el anuncio de los resultados" de las elecciones presidenciales y legislativas.
Las denuncias de Da Costa coinciden con las de organizaciones de la sociedad civil, como el Frente Popular y el Espacio de Concertación de Organizaciones de la Sociedad Civil, que acusaron a Embaló y al jefe del Estado Mayor, general Biaguê Na N'tam, de "orquestar un golpe de Estado" cometido por "un grupo de milicianos afines a la Presidencia de la República", motivado por su "total desesperación por los resultados electorales".
Da Costa se presentó a los comicios como candidato independiente, pero con el apoyo de una coalición formada por el histórico Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) -partido de Pereira-, la Alianza Patriótica Inclusiva (API "Cabaz Grandi"), así como de la mayoría de los dirigentes de su formación original, el Partido de la Renovación Social (PRS).
Un grupo de militares afirmó este miércoles haber tomado el control de Guinea-Bisáu, suspendido el proceso electoral en curso y ordenado el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país "hasta nueva orden".
Los golpistas anunciaron la destitución "inmediata" de Embaló -quien aseguró que había sido detenido y derrocado- y la paralización "inmediata" del proceso electoral en curso.
También decretaron el cierre de las instituciones del país, la suspensión de las actividades de "los órganos de comunicación social" y un toque de queda nacional entre las 19:00 y las 06:00 hora local (misma GMT).
Guinea-Bisáu es uno de los países más inestables de África, ya que, desde su independencia de Portugal en 1974, ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos (1980, 1998/99, 2003 y 2012).
Por su costa atlántica, el país es, además, considerado una ruta de tránsito de cocaína entre América Latina y Europa, por lo que ocupa un punto estratégico en África occidental. EFE
Últimas Noticias
Steinmeier se reúne con supervivientes del bombardeo de Gernika en la 'Sala de reconciliación' del Museo de la Paz

Falta de claridad, confianza y orientación: el 30% de las pymes quieren adoptar la IA pero no saben cómo
Retirados los cargos contra los acusados de violación en el marco de las revueltas antimigración de junio

El Senado de México confirma la salida del fiscal general rumbo a la embajada de "un país amigo"

Beirut presenta una queja ante la ONU por la construcción de Israel de dos muros en el sur de Líbano
