
La abogada y periodista tunecina Sonia Dahmani, que ha permanecido más de un año entre rejas acusada por un delito de "difusión de noticias falsas" tras asegurar en televisión que aún existen prácticas racistas en Túnez, ha salido de la cárcel tras obtener la libertad condicional, según uno de sus abogados, Sami Ben Ghazi.
"Sonia está ya fuera de la cárcel", ha señalado su abogado en un mensaje publicado en Facebook, donde ha expresado su "gratitud" a la familia por "esperar pacientemente", mientras que también ha trasladado su agradecimiento a los "abogados voluntarios" que han ofrecido "su tiempo, esfuerzo y experiencia" en el caso.
Un tribunal de apelaciones de Túnez rebajó el pasado mes de enero la condena de Dahmani de dos años a un año y seis meses de prisión. La abogada fue condenada en virtud del Decreto 54, sobre la lucha contra los delitos cometidos a través de los sistemas de información y comunicación.
La citada ley, aprobada en 2022, ha sido criticada por numerosas organizaciones tunecinas e internacionales por socavar la libertad de expresión y es utilizada para encarcelar a activistas críticos con el Gobierno del presidente, Kais Saied.
La decisión de liberar bajo fianza a Dahmani, que se encontraba encarcelada en la prisión de Manuba desde que fuera arrestada durante una redada en la oficina del Colegio de Abogados en mayo de 2024, ha sido tomada por el Ministerio de Justicia, según fuentes de la agencia de noticias TAP.
La ONG Amnistía Internacional (AI) denunció que Dahmani se encontraba recluida "en condiciones crueles e inhumanas", habiendo sufrido "malos tratos" por parte de las autoridades penitenciarias", exposición al frío extremo, falta de acceso a productos básicos o falta de atención médica adecuada.
El presidente tunecino abogó en 2024 por "poner fin" a la migración irregular de subsaharianos argumentando que esto deriva en "violencia, delitos y prácticas inaceptables", lo que derivó en una cascada de condenas por parte de Naciones Unidas y los países de África.
Saied asumió poderes adicionales en 2021 cuando suspendió el Parlamento --posteriormente disuelto--, dominado por el partido islamista Ennahda, y disolvió el Gobierno, una acción por la que asumió todas las competencias estatales y considerada por sus críticos como un autogolpe de Estado.
La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde entonces una deriva autoritaria del presidente de Saied, y ha exigido su dimisión, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas.
Últimas Noticias
El satélite Sentinel-5 envía sus primeras imágenes de gases atmosféricos
Con tecnología de última generación, la misión europea amplía la vigilancia global del aire, aportando mapas detallados de contaminantes como ozono y dióxido de nitrógeno, claves para la protección del clima y la salud planetaria

La Eurocámara avala retrasar un año la ley de deforestación para facilitar su aplicación entre las empresas
La institución comunitaria aprueba postergar la norma europea sobre tala, otorgando tiempo extra a compañías para ajustarse a requerimientos más flexibles y reduciendo los trámites especialmente para firmas de menor tamaño, en respuesta al pedido empresarial de mayor adaptación

El Girona actúa contra la reventa de entradas para el Girona-Real Madrid
La directiva decidió cancelar boletos y suspender abonados implicados en operaciones ilegales de acceso al estadio, advirtiendo el riesgo de sanciones y posibles acciones policiales, mientras pide a los hinchas no adquirir localidades fuera de canales certificados

La Fiscalía Antiterrorista de Francia pide investigar la muerte de dos niños en Gaza por "crímenes de guerra"

La tasa de paro de Brasil cae al 5,4% en el trimestre finalizado en octubre, hasta su mínimo histórico
