Juan de Oñate firma 'Presagio': "Utilizo la novela para reflexionar sobre la crisis en la que se mueve el periodismo"

Guardar

El periodista e historiador Juan de Oñate firma la novela 'Presagio' (Plaza & Janés), un 'thriller' ambientado en la Galicia de 1951 y la contemporánea en la que el autor medita sobre la verdad, la fe y la manipulación mediática.

"Utilizo la novela para reflexionar un poco sobre la crisis en la que se mueve la profesión periodística", ha explicado De Oñate en una entrevista con Europa Press para después reconocer que su "faceta de periodista" le permite desarrollar, "agarrado a la ficción" teorías que no se atrevería a publicar como ensayo.

De hecho, el autor parte de un hecho histórico real para construir el relato. De Oñate ha explicado que en 1951 un incendio asoló el Monasterio de San Julián de Samos (Lugo) y los monjes se vieron en la situación de tener que decidir entre salvar sus vidas o los libros.

"Muchos de esos monjes deciden ir a la biblioteca y defenestrar dos libros para intentar que se salven, a sabiendas de que muchos de esos libros iban a acabar quemados. Y ese hecho de los propios monjes teniendo que decantarse entre salvar su vida o intentar salvar el contenido de esa biblioteca, me pareció que era un origen perfecto para contar luego la trama. Pero ese incendio real se produjo y quedó devastado el monasterio. Luego se ha conseguido recuperar, pero sufrió unas grandes consecuencias", ha precisado.

Además de este episodio, el escritor y director de la Asociación de Periodistas Europeos utiliza la zona de Galicia porque a su juicio se trata de un ambiente "esotérico".

"Lo que está ocurriendo con Galicia es que los escritores y los guionistas de series han encontrado un pequeño filón. Es una tierra distinta a las demás. Lo es por el paisaje, por el clima incluso, por su permanente niebla, su lluvia, y por ese misticismo que la rodea. No sé si se trata de reivindicar un poco ese galleguismo o ha sido más bien el encontrar y descubrirlo como escenario perfecto para determinadas narraciones", ha apuntado.

Bajo la premisa que los personajes encuentren un libro que contiene la fecha de su muerte, De Oñate entrelaza en 'Presagio' la intriga con la reflexión para abordar temas como de los la búsqueda del conocimiento, la tensión entre fe y razón, el poder de la palabra escrita y el peso de la tradición.

"Tiene un poco de eso (guiño a la actual sociedad expuesta a una constante sobreinformación). Por un lado, porque es verdad que en esta sociedad actual tenemos una sobredosis de información y lo que supone al final es que lo que no tenemos es información filtrada. Hay una frase que dice que vivimos un periodo de inundación informativa y en las inundaciones lo primero que falta es el agua potable", ha asegurado el autor.

Pero por otra parte, le parecía interesante el concepto de que pudiera existir un libro que pronostique la muerte. "Me parece que es una condena en sí. No tanto desde el punto de vista individual. Pero si la sociedad en general supiera la fecha de su muerte, eso conllevaría a un caos, evidentemente", ha zanjado.