Tokio, 27 nov (EFE).- El Gobierno japonés desmintió este jueves que el presidente estadounidense, Donald Trump, le pidiera a su primera ministra, Sanae Takaichi, mesura en sus comentarios sobre Taiwán para "no provocar" a China, tal y como señala un artículo publicado en el diario The Wall Street Journal (WSJ).
"Que el presidente Trump le haya pedido a Takaichi que no provoque al Gobierno de China sobre la soberanía de Taiwán no se ajusta a los hechos", dijo el portavoz gubernamental japonés, Minoru Kihara, en un ambiguo desmentido, horas después de negarse a comentar sobre las afirmaciones vertidas en la víspera por el diario estadounidense.
Kihara señaló que el Ejecutivo nipón ha trasladado una queja formal a la publicación estadounidense para que revise el artículo y quite la parte que considera incorrecta.
Según el artículo del WSJ, publicado en la mañana de este jueves en horario nipón, durante la conversación telefónica que Trump y Takaichi mantuvieron el pasado martes, el mandatario estadounidense habría recomendado a la japonesa "no provocar" a Pekín con sus mensajes sobre Taiwán, en medio de la tensión diplomática entre los países vecinos por unos comentarios de la nipona sobre la isla.
El medio, que cita a fuentes japonesas y estadounidenses, aseguró que el mensaje fue "sutil" y que Trump no pidió a Takaichi que se retracte de sus palabras, como exige China.
"En la conversación telefónica del otro día se habló de muchos temas, como el fortalecimiento de la relación entre Japón y EE.UU. y la situación y los problemas en el Indopacífico (...). Es lo que expliqué ayer y evito dar más detalles ya que se trata de un asunto diplomático", había dicho previamente esta mañana Kihara.
La agencia de noticias japonesa Kyodo, en la nota en la que se hizo eco de este asunto, informó, citando a una fuente gubernamental, de que los mandatarios discutieron maneras de "cooperar" para rebajar la tensión, pero no dio más detalles.
Tokio y China atraviesan un momento de renovada tensión después de que la primera ministra japonesa realizara unos comentarios en el Parlamento nacional a principios de este mes en los que señaló que un ataque a Taiwán o un conflicto en su estrecho justificarían una intervención de las Fuerzas de Autodefensa japonesas (Ejército).
La disputa diplomática ha ido creciendo progresivamente y saltado a otras esferas como la económica y social, después de que las autoridades chinas desaconsejaran viajar a Japón, volviera a imponer su veto al marisco japonés o interrumpieran intercambios personales y gubernamentales con Tokio. EFE
(vídeo)