Jerusalén, 27 nov (EFE).- Hamás condenó este miércoles la persecución de sus combatientes asediados en los túneles de Rafah (sur de la Franja de Gaza) por parte del Ejército israelí, calificando sus acciones como una "flagrante violación del alto al fuego", según un comunicado.
"El brutal crimen cometido por la ocupación mediante la persecución, eliminación y arresto de los combatientes asediados en los túneles de la ciudad de Rafah constituye una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego de Gaza y una prueba contundente de los continuos intentos de socavarlo", reza el comunicado de la organización islamista.
Este miércoles, el Ejército de Israel acabó con la vida de cuatro milicianos que, asegura, se encontraban en los túneles de la ciudad sureña de Rafah.
Inicialmente, seis de ellos emergieron de un túnel y las fuerzas armadas bombardearon su posición. Posteriormente, los soldados se acercaron a la posición e identificaron un fallecido en el ataque, además de abatir a otros tres combatientes armados en el lugar.
Israel mantiene una campaña en Rafah contra un grupo de milicianos islamistas que quedaron atrapados en los túneles de la ciudad cuando el Ejército israelí la declaró como un área militarizada bajo su control. Según la prensa local, la cifra varía entre los 100 y 200 combatientes.
La nota de Hamás afirma haber realizado "importantes esfuerzos" para solucionar la crisis de sus combatientes sitiados y facilitar "que regresen a sus hogares", tras lo que pidió a los mediadores que presionen a Israel para que cese sus ataques contra ellos.
Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, dijeron en un comunicado en octubre que perdieron la comunicación con sus milicianos en Rafah en marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego entonces vigente.
Cerca de 70.000 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó su ofensiva contra el enclave en represalia por el ataque de los milicianos gazatíes en su territorio ese mismo día, en el que mataron a 1.200 personas y secuestraron a otras 251. EFE
Últimas Noticias
HRW denuncia que "decenas de activistas han sido detenidos arbitrariamente" por los hutíes
La mitad de los españoles culpa a la inmigración del aumento del coste de la vida, según Ipsos

Los militares restringen el acceso a redes sociales tras el golpe en Guinea-Bisáu
Trump presiona a su arquitecto para intentar conseguir un salón de baile más grande
Consejo de Europa admite preocupación por la segregacion escolar de los gitanos en España y persistente discriminación
