Empresarios e instituciones iberoamericanas destacan desde Tenerife a las mipymes como "motor de la economía"

Guardar

Empresarios e instituciones iberoamericanos han destacado este jueves en Tenerife que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son el "motor de la economía" y ven en la alianza entre países una manera de hacerlas crecer y trascender fronteras.

El secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, destacó que el objetivo de las mipymes es "crecer y traccionarse", algo que refrendó la subdirectora general de Emprendimiento y PYME del Gobierno de España, Yolanda Alcalá, que destacó que las mipymes son dos terceras partes del empleo y el "corazón de la economía".

El viceconsejero de Economía y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega, pidió "trabajar juntos para trascender fronteras", lograr acuerdos y que "las dos orillas estén cada vez más cerca".

Así lo expresaron en unas palabras de bienvenida a las delegaciones de los distintos países momentos antes de tomar parte en la reunión técnica a puerta cerrada de la que se pretende sacar una batería de medidas para presentar en la próxima reunión de la Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en Madrid en 2026.

González de Vega defendió que es el momento de "entendernos y trabajar juntos más que nunca" para poner en valor "este mercado iberoamericano tan amplio y que abarca dos continentes". Así, recordó que casi el 99 por ciento de las empresas canarias son mipymes y que su intención es que estos "pequeños emprendedores tengan capacidad de crecer, de salir fuera y de internacionalización desde lo pequeño".

Alcalá, por su parte, destacó la "relevancia" del espacio de diálogo y comunicación, poniendo en valor que las mipymes "impulsan el empleo y la cohesión social". Se trata, argumentó, de "construir un espacio iberoamericano más fuerte".

LA MIPYME, "AL CENTRO DEL DEBATE"

La secretaria general de CEOE Tenerife, Elena Vela, defendió la necesidad de poner a la mipyme en "el centro del debate" y poner el foco en que todas "crezcan y lo hagan con menos barreras". "Son el corazón de nuestras economías", defendió.

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, por su parte, calificó a las mipymes de "mayoría silenciosa" y al mismo tiempo de "grandes motores del crecimiento de todos los países iberoamericanos", defendiendo que en estos días se va a trabajar en "grandes líneas para transformarlas" y seguir en su "mejora constante". Porque, incidió, "donde no hay mipymes no hay nada, porque nadie quiere vivir donde no hay empresas",

TENERIFE PONE EL FOCO EN LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: "ES CLAVE"

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Alfonso, remarcó la importancia de que las conclusiones de estas jornadas se presenten en la próxima Cumbre iberoamericana de jefes de Estado y remarcó que "no hay sector público posible sin el sector privado". "Es clave conjugar las capacidades público y privadas. No es conveniencia sino una auténtica necesidad de ir de la mano, hacia el interés general", concluyó.

Más de medio centenar de representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica se dan cita este jueves y viernes en Tenerife, Islas Canarias, en el VII Foro de la Mipyme bajo el lema: 'Pequeñas empresas para grandes países', una actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana de 2026 en Madrid.

Más de 50 países ponentes, entre ellos 15 autoridades gubernamentales, 30 líderes empresariales (incluidos 13 presidentes) y representantes de más de 50 instituciones y organismos multilaterales como la OCDE, BID, BCIE, OIE, CENPROMYPE, CELIEM, Fundación Carolina, UNE y COPANT, consolidan una plataforma única de cooperación, diálogo y acción público-privada.