El Consejo de Europa insta a España a seguir mejorando la situación de la población gitana

Guardar

París, 27 nov (EFE).- La población gitana en España padece una situación de desventaja en la educación, el acceso al trabajo y la vivienda, y su participación en los asuntos públicos es baja, según el Consejo de Europa que en un informe publicado este jueves insta a las autoridades a seguir mejorando esa situación.

Es la constatación del Comité Asesor del Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales en un dictamen publicado hoy, que evalúa el cumplimiento del país con sus compromisos en virtud del tratado, y que en el caso de España destaca su "firme" compromiso con la lucha contra la pobreza y la mejora de las condiciones de vida y la inclusión social de la población gitana, pese a los resultados.

Así, el comité asesor celebra la aprobación de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación en 2022, la inclusión del antigitanismo como circunstancia agravante en el Código Penal de 2022 y la adopción de la Estrategia Nacional para la Igualdad, la Inclusión y la Participación de la Población Gitana 2021-2030.

Sin embargo, observa que los casos de discriminación que involucran a personas gitanas siguen siendo poco denunciados y subraya que el número de denuncias continúa siendo bajo en comparación con la prevalencia de las prácticas discriminatorias que afrontan los gitanos, especialmente en la educación, el empleo y la vivienda.

En consecuencia, el comité asesor insta a las autoridades a concienciar a la comunidad gitana sobre el mecanismo de reparación previsto en la legislación contra la discriminación.

Si bien la formación del personal policial y judicial en derechos humanos, normas de no discriminación y delitos de odio ha dado resultados positivos, el comité asesor considera necesario un enfoque institucional más eficaz para detectar y responder a los delitos de odio y el discurso de odio.

La situación desfavorecida de la población gitana en la educación sigue siendo una preocupación importante para el comité, en particular en lo que respecta al "complejo" problema de la segregación escolar.

El comité insta a las autoridades a combatir esa segregación de la población gitana en el sistema educativo obligatorio, incluso mediante la adopción de políticas sólidas y la asignación de recursos suficientes.

Además, pide a las autoridades tomar medidas para reducir el abandono escolar temprano y el absentismo escolar entre el alumnado gitano, y para garantizar la continuidad educativa, especialmente de primaria a secundaria.

También destaca que la educación intercultural y la enseñanza de la historia y la cultura gitanas deben incluirse en los currículos y materiales educativos escolares de todas las comunidades autónomas.

Otro motivo de preocupación es la violencia contra las niñas y mujeres gitanas.

El comité destaca la necesidad de mecanismos eficaces para combatir los matrimonios precoces y forzados, y de condenar y declarar nula cualquier justificación judicial de la violencia contra niñas y mujeres o la aplicación como circunstancias atenuantes de factores como el "contexto cultural", la etnia, la "raza" o la religión.

Para favorecer la inclusión de la población gitana, el comité recomienda que las autoridades mejoren y promuevan la representación de la población gitana, tanto hombres como mujeres, en la Administración General del Estado mediante medidas específicas y positivas en los procedimientos de contratación.

A pesar de las mejoras generales en la situación de la vivienda de la población gitana, el comité asesor señala que la infravivienda persiste y debe abordarse mediante programas de vivienda sostenible.

El creciente discurso antimigrante y antirefugiado no ha afectado significativamente a la ciudadanía gitana española, pero el comité señala que la población gitana extranjera se enfrenta a menores niveles de aceptación y se enfrenta a retos específicos que deben abordarse, como las barreras lingüísticas, la falta de documentación legal y el acceso limitado a los servicios de bienestar social.

Finalmente, el comité asesor insta a las autoridades a abordar la perpetuación de los estereotipos de las comunidades afectadas por el discurso de odio en las redes sociales, especialmente las comunidades judía y musulmana, mediante medidas específicas para prevenirlo y combatirlo, en estrecha colaboración con los proveedores de servicios de internet y las comunidades más afectadas. EFE

Últimas Noticias

Adrian Newey será el 'Team Principal' de Aston Martin a partir de 2026

La escudería británica informó un cambio clave de liderazgo dentro de su estructura antes del inicio del nuevo reglamento, con miras a maximizar su fortaleza técnica de cara a la renovada competencia que traerá la Fórmula 1 en 2026

Adrian Newey será el 'Team

UNICEF avisa de que los niños en Líbano "siguen expuestos a la violencia" israelí a pesar del alto el fuego

Un año después del cese de hostilidades entre Israel y Hezbolá, menores siguen siendo víctimas mortales y sufren heridas por ataques, según denuncia UNICEF, que exige acciones urgentes para salvaguardar sus derechos y garantizar su bienestar

UNICEF avisa de que los

Tenerife reúne a más de 600 expertos y empresarios de 22 países en el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme

Representantes institucionales, académicos y líderes empresariales debaten durante dos jornadas los desafíos de las empresas de menor tamaño en la región, comparando estrategias internacionales e impulsando oportunidades para fortalecer la competitividad, el empleo y la integración económica regional

Tenerife reúne a más de

Ecopetrol consigue un acuerdo con 30 comunidades de La Guajira para construir el parque eólico Windpeshi

El respaldo de 30 comunidades permite a la mayor petrolera de Colombia avanzar en la reanudación de Windpeshi, plan emblemático del sector renovable que dotará al país de una capacidad instalada de 205 MW e impulsará la transición energética

Ecopetrol consigue un acuerdo con

Al menos siete muertos en nuevos combates entre el ELN y disidencias de las FARC en el noreste de Colombia

Al menos siete muertos en