Diputación y Manos Unidas desarrollan en Honduras un proyecto para la seguridad alimentaria de 400 familias

Guardar

Con el objetivo de fortalecer medios de vida, ingresos y resiliencia climática de unas cuatrocientas familias en tres municipios de Honduras, la Diputación de Huelva, junto con Manos Unidas, está llevando a cabo el proyecto denominado 'Fortalecimiento de los medios de vida sostenible de familias urbanas y rurales en tres municipios de Copán en el occidente de Honduras, a través de la promoción de la seguridad alimentaria, la autonomía económica y la adaptación al cambio climático'.

El vicepresidente de la Diputación, José Manuel Zamora, ha recordado que la Diputación aporta 20.000 euros a este proyecto que, en una intervención previa de dos años con el apoyo de Manos Unidas, ha estado dirigida a 320 familias en Copán Ruinas, Santa Rita y Cabañas, ha indicado la institución provincial en una nota.

Ahora, en una nueva fase se ampliará el alcance a 380 familias con tres ejes de acción: Emprendimiento, producción agroecológica y resilencia climática. El proyecto, como ha señalado Zamora, "promueve la sostenibilidad y la gestión integral de riesgos climáticos en los tres municipios de intervención".

El vicepresidente ha afirmado que "la Diputación tiene una larga trayectoria de colaboración con Manos Unidas para la realización de proyectos de cooperación internacional en países con menos desarrollo humano". Manos Unidas, ha insistido Zamora, "tiene una amplia red de personas voluntarias en gran parte de los municipios de nuestra provincia. Esto les permite, no sólo acceder a proyectos de cooperación internacional de la Diputación sino también a la realización de actuaciones de sensibilización por toda la provincia y llevar la cooperación internacional a muchos lugares de nuestra geografía".

Por su parte, Marta García y Francisco Llorente, técnicos de Cooperación de Manos Unidas, quienes han estado recientemente en Honduras evaluando la ejecución del proyecto, y Charo Montero, presidenta de la asociación de Manos Unidas de Huelva, han agradecido el apoyo de la Diputación de Huelva y han animado a la ciudadanía a colaborar con la asociación tanto para formar parte del voluntariado como de socios.

En cuanto a las tres partes del proyecto en Honduras, se ha afirmado que, con respecto al emprendimiento, se fortalecerán cien familias --50 nuevas y 50 de la fase anterior-- en comercio agrícola y no agrícola mediante innovación tecnológica, asociatividad y comercialización conjunta para mejorar sus ingresos.

En la producción agroecológica se dará continuidad a 180 familias agricultoras y se incorporarán 130 nuevas, promoviendo tecnologías agrícolas, biofermentos, agrotransformación, motocultores y diversificación con apicultura, priorizando la asociatividad y el acceso a mercados.

Por último, en cuanto a la resiliencia climática, se capacitará a 150 familias en el uso de información climática con la metodología PICSA, se fortalecerá la Red Intermunicipal de Monitoreo Climático Local y se implementarán nuevas estructuras para captación de agua, incluyendo unidades de monitoreo vinculadas a comités de emergencia.