Pekín, 27 nov (EFE).- El Ministerio de Defensa de China declaró este jueves que Japón "pagará un alto precio" si "busca problemas" en torno a la cuestión de Taiwán, en un contexto de deterioro de las relaciones bilaterales entre Tokio y Pekín a cuenta de la isla.
El portavoz castrense Jiang Bin declaró hoy en la rueda de prensa mensual del Ministerio de Defensa que Japón "está adoptando un enfoque extremadamente erróneo al sugerir una intervención militar en una supuesta contingencia relacionada con Taiwán", en referencia a las recientes declaraciones de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Según el vocero chino, este "peligroso enfoque desmantelará el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial y llevará a Japón a repetir los errores de su pasado militarista".
El portavoz aseveró que el Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) "cuenta con sólidas capacidades y medios fiables para derrotar a cualquier agresor".
Jiang acusó asimismo a Tokio de "no arrepentirse de sus crímenes de guerra al invadir y colonizar Taiwán" a finales del siglo XIX.
"Si Japón se atreve a cruzar la línea roja y a buscarse problemas, pagará un alto precio", agregó Jiang, al tiempo que reiteraba la postura oficial de Pekín, según la cual "la solución a la cuestión de Taiwán es un asunto interno de China".
El portavoz indicó que "es irrefutable que Japón fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial" y aseguró que la "comunidad internacional debe estar en alerta ante los intentos revisionistas de Japón de romper con las restricciones de su constitución pacifista mediante la expansión descarada de su armamento, el drástico aumento de su presupuesto de defensa y la aceleración de la revisión de sus políticas de seguridad".
El reciente aumento de las tensiones bilaterales entre Tokio y Pekín tiene su origen en unas declaraciones de Takaichi a principios de este mes en las que aseveró que las Fuerzas de Autodefensa niponas podrían intervenir en caso de conflicto en el Estrecho de Taiwán, unas palabras que Pekín calificó de "extremadamente graves".
A partir de entonces, Pekín convocó al embajador nipón en China, recomendó a sus ciudadanos no viajar al archipiélago suspendió de nuevo la importación de marisco japonés.
Asimismo, las autoridades chinas han criticado el despliegue previsto por Tokio de sistemas antimisiles en una cadena de islas cercana a Taiwán, mientras piden a la mandataria nipona que se retracte de sus palabras.
Japón, que rompió relaciones diplomáticas con Taipéi para establecerlas con Pekín en 1972, conserva estrechos intercambios no oficiales con la isla, hasta donde sus parlamentarios afines viajan con frecuencia, así como un compromiso de seguridad con Estados Unidos que da un peso estratégico a su postura en el Indopacífico.
China considera a la isla de Taiwán, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una "parte inalienable" de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con su control. EFE