Abogado de Vizcarra dice que sentencia de 14 años es arbitraria y anuncia apelación

Guardar

Lima, 26 nov (EFE).- El abogado del expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020), Erwin Siccha, afirmó que la condena de 14 años de prisión dictada este miércoles es "arbitraria" y aseguró que van a solicitar que se suspenda y también apelarán en una segunda instancia.

"Nosotros vamos a apelar, vamos a tomar todos los mecanismos legales correspondientes vamos a realizar dos acciones puntales, solicitar que se suspenda la ejecución inmediata de la sentencia, que la va dictar la Corte Superior, y un recurso de apelación contra esta sentencia condenatoria que consideramos arbitraria", dijo Siccha a las puertas de la corte.

El letrado agregó que van a procurar estos recursos en presentar en el menor tiempo posible porque "una persona inocente no puede estar privada de su libertad".

El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional condenó a 14 años de prisión a Vizcarra por el delito de cohecho pasivo propio al considerar que recibió más de 2,3 millones de soles (unos 700.000 dólares) cuando fue gobernador de la sureña región de Moquegua (2011-2014), antes de ser jefe de Estado.

El tribunal declaró probado que Vizcarra propuso y recibió una coima (soborno) de un millón de soles de la empresa Obrainsa para adjudicarle el proyecto de irrigación agrícola Lomas de Ilo en 2013 y otra de 1,3 millones de soles de la empresa ICCGSA para desarrollar el mejoramiento del Hospital de Moquegua.

Al respecto, Siccha dijo que "mínimamente" esperaban "una sentencia con rigurosidad jurídica y probatoria de jueces especializados en lo penal", en referencia a que la corte ha cometido "confusiones gravísimas".

Detalló que, por ejemplo, Vizcarra ha sido declarado culpable del delito de cohecho sin que se haya probado de ninguna forma las reuniones que el expresidente mantuvo en Lima del 4 al 6 de noviembre de 2013 con representantes de la empresa Obrainsa y agregó que mostraron evidencias de que este se encontraba en Moquegua.

También criticó que los delitos no han sido probados y que se han basado únicamente en declaraciones colaboradores eficaces

Agregó que en la actualidad, Vizcarra está en custodia de Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y que antes de ser trasladado a un penal, seguramente Barbadillo, conocido como "la cárcel de los presidentes", se tendrá que realizar un examen médico legal.

Lima, 26 nov (EFE).- El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) salió este miércoles de la sala judicial en Lima, donde recibió una sentencia de 14 años de prisión por cohecho, detenido por agentes de la Policía Nacional de Perú antes de ser entregado al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) para su ingreso en la cárcel.

Al finalizar la lectura de la sentencia, al cabo de cuatro horas, Vizcarra se levantó de su asiento, se abrochó la chaqueta de su terno, y volteó a saludar con la mano a las cámaras de los medios de comunicación que cubrieron la audiencia judicial.

Varios agentes de la Policía Nacional rodearon a Vizcarra y le indicaron la salida del lugar para llevarlo a cumplir con los trámites previos para el ingreso en prisión, donde el Inpe está a cargo de determinar el lugar de reclusión de los sentenciados por la Justicia.

Sin embargo, por su calidad de exmandatario Vizcarra debe ser internado en Barbadillo, construida en el este de Lima exclusivamente para los exgobernantes procesados penalmente en el país y donde ya están recluidos actualmente los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Olllanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022).

Vizcarra ha sido condenado por haber recibido sobornos de más de 2,3 millones de soles (700.000 dólares) de dos empresas para adjudicarse las obras del proyecto de irrigación Lomas de Ilo y el mejoramiento del hospital de Moquegua, cuando fue gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014, antes de llegar al Ejecutivo peruano.

Antes de su ingreso en prisión, Vizcarra debe completar algunos trámites judiciales, que incluyen una revisión de su estado de salud, en compañía de la custodia policial que le ha sido asignada.

En los exteriores de corte, en el centro de Lima, permanecían decenas de simpatizantes de Vizcarra y de su partido Perú Primero, que rechazaron con gritos la sentencia contra su líder e intentaron agredir a los miembros de la Fiscalía que impulsaron la acusación contra el exmandatario.

Entre ellos se encontraba Mario Vizcarra, el hermano de Martín que lo reemplazará como candidato presidencial, y al que el exgobernante ha pedido a sus simpatizantes que voten en los comicios de 2026 para continuar su "lucha", al calificar su condena como una "venganza" de sus rivales políticos que dominan actualmente el Congreso.

Lima, 26 nov (EFE).- El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) fue encarcelado este miércoles en la prisión de Barbadillo, donde también se encuentran los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022), tras haber sido condenado a 14 años de cárcel por corrupción.

Vizcarra fue conducido en una camioneta de seguridad escoltada por patrullas de la Policía Nacional desde el centro de Lima hasta la llamada 'cárcel de los presidentes', ubicada en el distrito de Ate, en el este de la capital peruana.

El ingreso a la prisión, ubicada en el interior de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía, fue rodeado por un cordón de agentes antes y después del acceso raudo de la camioneta que trasladó al ex jefe de Estado.

Horas antes, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional condenó a Vizcarra a 14 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio al considerar que recibió más de 2,3 millones de soles (unos 700.000 dólares) cuando fue gobernador de la región sureña de Moquegua (2011-2014), antes de ser jefe de Estado.

El tribunal declaró probado que Vizcarra propuso y recibió una coima (soborno) de un millón de soles de la empresa Obrainsa para adjudicarle el proyecto de irrigación agrícola Lomas de Ilo en 2013 y otra de 1,3 millones de soles de la empresa ICCGSA para desarrollar el mejoramiento del Hospital de Moquegua.

Tras la condena, Vizcarra aseguró que esta se dio por "venganza" de sus rivales políticos y pidió votar en las próximas elecciones generales de 2026 por su hermano Mario Vizcarra, quien lo reemplaza como candidato presidencial.

"Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas", manifestó Vizcarra en la red social X.

El exgobernante figura en los primeros lugares en intención de voto para los comicios de 2026, a pesar a que tiene tres inhabilitaciones impuestas por el Congreso y ahora una cuarta dictada por el tribunal, y mantiene una alta popularidad por haberse enfrentado a las fuerzas conservadoras que dominan el Legislativo peruano.

Ante la posibilidad que se produjera su condena, Vizcarra había prescindido de ser candidato presidencial de su partido, Perú Primero, y puso en su lugar a su hermano Mario, que también aparece en los primeros lugares en las encuestas.

Al respecto, Perú Primero emitió un comunicado en el que expresó "su firme rechazo" a la sentencia y agregó que "lo ocurrido no representa un acto de justicia, sino una represalia política impulsada por un pacto mafioso que ha capturado el Ejecutivo, al Congreso y al sistema judicial" peruano.

El abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, anunció, por su parte, que recurrirán a "todos los mecanismos legales" para que se suspenda la condena, además de presentar una apelación en segunda instancia.