
Una delegación de representantes del Departamento de Medio Ambiente y Ecología de la provincia china de Jiangxi ha conocido de la mano de la Oficina Técnica de Doñana, organismo coordinado por el Comisionado del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la estrategia integral del Gobierno de España en el Espacio Natural de Doñana y su entorno.
Según ha indicado el Ministerio en una nota de prensa, los responsables de la administración china han mostrado su interés por profundizar en el modelo de gobernanza y restauración de la naturaleza y desarrollo socioeconómico que está impulsando el Ministerio en Doñana y los catorce municipios de su área de influencia socioeconómica. Para ello, en primer lugar, han asistido en Sevilla a unas jornadas de intercambio de experiencias y buenas prácticas de ambos territorios centrada en la conservación de humedales y las políticas de adaptación al cambio climático.
La delegación china procede una provincia del este del país, Jiangxi, con una población que alcanza los 45 millones de habitantes y cuenta con varios parques nacionales y zonas de arrozales. En la actualidad, trabajan en el diseño de planes de adaptación al cambio climático del lago Poyang, el tercer humedal de agua dulce de la República China. Poyang y Doñana comparten su "importancia estratégica" en relación con la migración de las aves.
En este encuentro, han participado responsables de la Administración General del Estado, como Pedro Alcázar, por parte de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Diversificación; Yolanda Cortés, de la Fundación Biodiversidad. También han intervenido el presidente del Consejo de Participación de Doñana, Enrique Mateos; el vicedirector de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Javier Bustamante; y el responsable en Doñana de WWF, Juan José Carmona, entre otros. A la jornada han asistido, asimismo, técnicos responsables del seguimiento de los proyectos de la Oficina Técnica de Doñana.
El responsable de esta oficina del MITECO, Emilio Rodríguez, ha hecho hincapié en el impulso decido del Gobierno en la lucha contra el cambio climático, subrayando las medidas asociadas al Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Un pacto que se fundamenta en el conocimiento científico, la anticipación y la cooperación institucional con el objetivo de proteger a la ciudadanía, nuestra economía y la rica biodiversidad española.
Posteriormente, la delegación china ha podido comprobar cómo avanzan las obras de restauración de la Finca Los Mimbrales en Almonte (Huelva). Este proyecto, impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, forma parte de la Línea 4 de Conservación de la Biodiversidad del Marco Medioambiental de Actuaciones para Doñana del Ministerio. Cuenta con un presupuesto que supera los seis millones de euros, con financiación de fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Un proyecto "emblemático" que logrará que casi 900 hectáreas de territorio del entorno del Parque Nacional se renaturalice y recupere su equilibrio hidrológico, aumentando la conectividad ecológica del espacio.
El programa con la delegación china se ha organizado gracias a la colaboración interadministrativa, seña de identidad de los Marcos de Actuaciones que coordina el Comisionado del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del Ministerio. Los representantes de la administración china han mostrado especial interés, durante su visita al Espacio Natural con el equipo de técnicos de la Junta de Andalucía y del Ministerio, por el modelo de gobernanza en Doñana.
Últimas Noticias
El Supremo revisará mañana la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas

El médico palestino Refaat Alathamna: "Israel está tratando de acabar con todo lo que es vida en Gaza"

Sacyr cierra la venta a Actis de tres autopistas en Colombia por 1.350 millones de euros

Chipre condecora a Valentín Fuster con el título de doctor 'honoris causa' y el Premio Presidencial de Honor
Reconocido experto internacional en cardiología es distinguido por sus aportes científicos y su trayectoria dedicada a combatir enfermedades no transmisibles, impulsando mejoras sustanciales en prevención, tratamiento y educación, según destacaron autoridades sanitarias durante un importante foro académico en Europa

Pastora Soler, pletórica por su Premio Ondas
