Reino Unido subirá los impuestos en 30.000 millones hasta 2030 y prevé un menor crecimiento a partir de 2026

Guardar

Reino Unido subirá los impuestos en 26.000 millones de libras (29.661 millones de euros) hasta 2029-2030 mediante la congelación por tres años más de los umbrales del impuesto sobre la renta, así como otra "serie de medidas".

Dicha congelación se traducirá en que 780.000 contribuyentes más pasarán al tramo básico en los próximos años, 920.000 al tramo superior y 4.000 al tramo adicional para 2029-2030. Esto generará unos 8.000 millones de libras (9.126 millones de euros) para el Tesoro británico.

Otros cambios brindarán 4.700 millones de libras (5.362 millones de euros) mediante un recargo de la Seguridad Social a las aportaciones a los planes de pensiones y 2.100 millones de libras (2.396 millones de euros) mediante un alza de dos puntos en los tipos impositivos que gravan los dividendos, los ingresos inmobiliarios y los ahorros.

Asimismo, un incremento en el impuesto municipal sobre las propiedades con un valor superior a 2 millones de libras (2,28 millones de euros) recaudará 400 millones de libras (456,3 millones de euros) para 2029-30. Los tributos sobre el juego y las apuestas aportarán 1.100 millones de libras (1.255 millones de euros).

Igualmente, se mantendrá hasta septiembre de 2026 la reducción de cinco peniques en el impuesto sobre combustibles. A partir de dicha fecha, se eliminará de manera gradual para revalorizarse conforme a la inflación. El tributo llevaba 15 años sin modificarse.

El Gobierno del laborista Keir Starmer eliminará el tope a las ayudas sociales que limitaba la cuantía de estas a solo dos hijos, lo que penalizaba a las familias numerosas. Esta medida tendrá un coste de 3.000 millones de libras (3.422 millones de euros).

PREVISIONES MACROECONÓMICAS

El presupuesto elaborado por la titular de Hacienda, Rachel Reeves, ha actualizado sus previsiones de crecimiento económico y ahora anticipa que el PIB avance este año un 1,5%, medio punto más que en la anterior estimación de marzo.

Sin embargo, ha recortado las previsiones para 2026 del 1,9% al 1,4%, para 2027 del 1,8% al 1,5%, para 2028 del 1,7% al 1,5% y para 2029 del 1,8% al 1,5%. La deuda pública se elevará ligeramente en el periodo proyectado, desde el 95% actual al 96,1%.

La inflación estará por encima de lo proyectado hace ocho meses al augurarse que cierre 2025 en el 3,5%, tres décimas más. Después, finalizará 2026 en el 2,5%, cuatro décimas más, y convergerá el resto de ejercicios con el objetivo de estabilidad de precios del 2%.