Con la llegada del frío y las primeras noches de heladas, muchas plantas de exterior empiezan a resentirse. Algunas especies resisten bien las bajas temperaturas, pero otras -sobre todo las jóvenes o las más sensibles- pueden sufrir daños que solo se hacen visibles cuando llega la primavera.
Para evitarlo, el agricultor y productor de plantas Ángel Illescas explica qué especies conviene proteger antes de que el termómetro se congele y cuál es el método adecuado para hacerlo sin riesgos.
¿CUÁLES SON LAS PLANTAS MÁS DELICADAS EN INVIERNO?
Según Illescas, los cítricos recién plantados son los que más acusan el frío en los primeros años: limoneros, naranjos o mandarinos pueden "pasarlo mal" hasta que se aclimatan. También ocurre con las buganvillas y con cualquier planta que "acuse las heladas", especialmente durante los dos o tres primeros inviernos.
En este grupo también se encuentran plantas ornamentales como geranios, begonias y petunias; árboles frutales jóvenes; plantas tropicales o subtropicales cultivadas en zonas templadas; y muchas hortalizas sensibles, como tomates, pimientos o berenjenas.
¿CÓMO PROTEGERLAS DEL FRÍO?
Para protegerlas, Illescas recomienda recurrir siempre a la manta térmica o geotextil. Este material, diseñado específicamente para el frío, crea una barrera ligera que aísla del viento y las heladas sin asfixiar la planta. A diferencia del plástico, no genera un efecto lupa que pueda quemar las hojas cuando sale el sol, ni acumula gotas de condensación que acaban congelándose y dañando el tejido vegetal. El geotextil, explica, "funciona como una gasa" que permite transpirar y evita que la humedad se convierta en hielo dentro de la cubierta.
En el caso de los cítricos jóvenes, Illescas aconseja un paso adicional: envolver el tronco como si fuera una venda para proteger la savia, que es donde más se puede notar el impacto del frío. Después, una vez protegido el tronco, basta con cubrir la parte aérea para que las hojas no sufran heladas. La manta se coloca cuando empiezan a bajar las temperaturas y se retira cuando ya no haya riesgo de heladas prolongadas. Tras dos o tres inviernos, la mayoría de estas plantas suelen estar lo suficientemente aclimatadas como para no necesitar protección.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS MANTAS TÉRMICAS EN LAS PLANTAS?
Las mantas térmicas que se comercializan para uso doméstico y agrícola están diseñadas para proteger cultivos, arbustos y flores frente al frío, la escarcha, el viento o el granizo. Pueden mantener un microclima hasta -4 ºC, permitiendo que la planta conserve la temperatura y siga desarrollándose sin sufrir daños.
Son transpirables, resisten la radiación ultravioleta y ofrecen mayor durabilidad que las cubiertas de plástico, que se deterioran más rápido al sol. Además, evitan el contacto directo de las plantas con pájaros e insectos, lo que reduce la necesidad de aplicar tratamientos fitosanitarios.
¿CÓMO COLOCAR LA MANTA CORRECTAMENTE?
Su colocación es sencilla: basta con alisar el terreno, retirar malas hierbas y extender la manta sin dejarla demasiado tensa ni demasiado suelta. Lo ideal es colocarla siguiendo la dirección del viento y fijarla con piquetas o clavos, además de cubrir ligeramente el perímetro con tierra para evitar que se levante en días ventosos. En plantas individuales, puede colocarse como un velo alrededor del ejemplar, asegurando bien la base.
Proteger las plantas ahora puede marcar la diferencia entre perderlas tras la primera helada o verlas rebrotar con fuerza en primavera. La manta térmica es una solución sencilla, económica y accesible, y una de las formas más efectivas de ayudar a las plantas más sensibles a superar el invierno en buen estado.
Últimas Noticias
La Conade presume un incremento millonario de becas para los deportistas mexicanos
Fin del plazo a aerolíneas extiende incertidumbre en Venezuela mientras EEUU eleva presión
Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España
Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
El gobernador de Rostov confirmó la muerte de una persona en Taganrog tras bombardeos nocturnos, mientras seis ciudadanos resultaron heridos en Krasnodar y cuatro más fueron hospitalizados en Novorosisk por impactos vinculados a la ofensiva ucraniana

Trump llama a los hondureños a votar por el candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura
