Misionero en Turquía: "El Papa viene a visitar a una pequeña minoría que intenta sembrar" a través de la fe y el diálogo

Guardar

El padre Adrián Loza, franciscano argentino y misionero en Turquía desde hace 10 años, asegura que el Papa va a visitar a "una pequeña minoría que intenta sembrar el Reino en los lugares en los que está" a través de la celebración de la fe, la atención a refugiados y el diálogo.

"Los católicos en Turquía somos una minoría dentro de una minoría de cristianos", explica el padre Adrián Loza, que espera la llegada de León XIV, según Obras Misionales Pontificias. El Papa inicia este jueves su primer viaje apostólico a Turquía y Líbano.

El misionero en Esmirna y director de Obras Misionales Pontificias de Turquía asegura que en sus iglesias pueden realizar las actividades que quieran: "celebrar la Eucaristía, momentos de oración, animación misionera en la Jornada Mundial de las Misiones, simposios", detalla.

Adrián Loza asegura que "hay libertad de culto dentro de las parroquias" y que "otra cosa es llevar esto fuera" ya que "sería entendido como proselitismo". El misionero añade que nunca han sufrido persecución. "Turquía está haciendo todos los esfuerzos posibles para que el país sea pacífico", sostiene.

En cuanto a los refugiados, indica que "los obispos han hecho lo imposible para estar presentes en los lugares en los que los refugiados se encontraban y había necesidad, con la asistencia espiritual y buscando modos para que pudieran seguir adelante". "Recorríamos las distintas ciudades para visitarlos, incluso para celebrar la Eucaristía cuando se podía", dice el franciscano.

En este contexto, Obras Misionales Pontificias ha manifestado que el viaje del Papa será un "espaldarazo" para el diálogo interreligioso y ecuménico que lleva adelante la Iglesia católica en Turquía, en especial la Orden Franciscana. El hecho de que el Papa visite el país para celebrar el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea "es un signo visible de que aunque aún no se ha dado la comunión plena, sí hay una comunión en el deseo de ser y pertenecer al tronco común de la fe".

Este misionero, que acompañará al Papa en dos de los eventos programados, se siente feliz ante la visita del Sumo Pontífice. "Nos sentimos confirmados en esta misión que estamos llevando adelante", declara.

LEÓN XIV, EN LÍBANO

Desde Beirut (Líbano), el hermano de La Salle y misionero Arsenio Carpintero explica que "la paz en el Líbano ha sido siempre algo deseado y sin embargo, ha estado continuamente en situación difícil y controvertida". "Esta visita de León XIV es muy esperada, puede aportar mucho a la esperanza de paz que los libaneses tienen, con objetivo de vivir juntos", confiesa.

El hermano Arsenio Carpintero llegó en 1993 con el compromiso de quedarse de cinco a diez años. Tres décadas después, este misionero asistirá al encuentro que el Papa va a tener con los representantes de la Iglesia en el santuario de Nuestra Señora del Líbano en Harissa.

"Es un santuario muy significativa para todos los libaneses, porque independientemente de que es católico maronita, está reconocido como un monumento que tanto los católicos como los musulmanes visitan", declara, para después añadir: "Esperamos que los mensajes que el Papa va a dar tengan una repercusión que penetre fuertemente en la sociedad libanesa. Eso es lo que todos esperamos y deseamos ardientemente".