
El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, ha anunciado este martes el rescate de las 24 estudiantes secuestradas la semana pasada en el estado de Kebbi, en el noroeste del país, y que han podido regresar "sanas y salvas", si bien la sucesión de secuestros y ataques en las últimas semanas ha llevado al mandatario a ordenar operaciones de vigilancia en éste y dos estados más.
"Todas las colegialas secuestradas en el estado de Kebbi han sido rescatadas sanas y salvas", ha afirmado Tinubu en su cuenta en la red social X, en la que ha querido felicitar a las "fuerzas de seguridad por su rápida respuesta, y a los padres y a la comunidad por su fortaleza durante este período" de cinco días, en el primero de los cuales una de las entonces 25 estudiantes raptadas logró escapar de los captores.
El rescate ha llegado tras otro secuestro múltiple, en la víspera, en el estado de Kwara, en el oeste del país, cuando siete individuos han atacado la localidad de Isapa y se han llevado por la fuerza a 17 personas, según ha recogido el diario 'Vanguard'. En la misma jornada del lunes, fueron liberadas las 38 personas secuestradas cinco días antes en un ataque contra una iglesia en el que tres personas perdieron la vida, en la localidad de Eruku, situada a apenas 20 kilómetros.
Ante esta situación, Tinubu ha ordenado un cordón de seguridad total sobre los bosques del estado de Kwara, donde "la Fuerza Aérea mantendrá vigilancia continua en las zonas más remotas, sincronizando operaciones con unidades terrestres para identificar, aislar, desbaratar y neutralizar eficazmente a todos los elementos hostiles", según ha señalado en su publicación en X. Con todo, estos ataques se extienden a más estados, por lo que el presidente nigeriano ha decidido aplicar la medida "al eje Kebbi y Níger", los dos estados situados de manera sucesiva al norte de Kwara.
Su decisión ha llegado horas después de que este mismo martes Naciones Unidas haya pedido a Nigeria que "adopte todas las medidas legales posibles" para frenar el secuestro de estudiantes. Según ha declarado el portavoz de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan, "al menos 402 personas, en su mayoría estudiantes, han sido secuestradas en los estados de Níger, Kebbi, Kwara y Borno desde el 17 de noviembre".
El noreste de Nigeria es el epicentro de las actividades de Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA), si bien durante los últimos años la inseguridad se ha extendido a otras zonas del norte y el noroeste, haciendo saltar las alarmas sobre la posible expansión de redes y bandas criminales, con su consiguiente impacto sobre la población civil.
Últimas Noticias
Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
Con una participación inferior al 41 por ciento, la consulta popular mostró rechazo mayoritario hacia la despenalización para enfermos terminales, desatando un intenso debate político y social sobre derechos individuales y el futuro de la ley

Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Crecen las tensiones en Sudán tras el repudio a Emiratos Árabes Unidos como intermediario, mientras el enfrentamiento entre el régimen y las RSF complica iniciativas globales para lograr un cese de hostilidades y agudiza la catástrofe humanitaria
Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios
