
La Unión Europea ha reivindicado este miércoles los contactos de su embajador en Túnez, Giuseppe Perrone, con organizaciones de la sociedad civil, incluyendo la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT), recordando su papel en la instauración de una democracia pluralista en Túnez que le valió el reconocimiento del premio Nobel de la Paz, junto a otras organizaciones tunecinas.
Después de que el presidente tunecino, Kais Saied, convocara al embajador para protestar por sus reuniones con el influyente sindicato, el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, ha asegurado que la UE toma nota de los mensajes del mandatario pero subraya que los contactos con la sociedad civil forman parte del trabajo de un representante diplomático.
"La UE recuerda que es común, y forma parte de su función, que los diplomáticos, donde quiera que se encuentren, dialoguen con una amplia gama de interlocutores en sus países de acogida", ha asegurado en rueda de prensa desde Bruselas al ser preguntado por las quejas de las autoridades tunecinas.
El Anouni ha defendido que la comunicación directa con organizaciones de la sociedad civil "puede contribuir enormemente a fortalecer la cooperación bilateral y mejorar la calidad del diálogo". En este punto, ha recordado el papel del sindicato en la transición democrática del país tras la revueltas árabes, como parte del Cuarteto para el Diálogo Nacional que recibió el reconocimiento internacional con el premio Nobel de la Paz de 2015.
Esta situación se produce cuando Túnez vive las mayores marchas convocadas contra el presidente Saied, acusado por sus opositores de convertir el país en un modelo de dictadura. La llamada "marcha contra la injusticia" acabó aglutinando el pasado sábado a unas 5.000 personas a través de la avenida Mohamed V y combinó a opositores y sindicatos.
Últimas Noticias
(AMP) Verisure pierde 47,8 millones en el tercer trimestre y eleva ingresos a cerca de 1.000 millones (+9,2%)

Telefónica propone un ERE para 5.319 personas en Telefónica España, Móviles, Soluciones y Movistar+
UGT y CCOO exigen que las salidas se mantengan como un proceso voluntario, mientras que el Gobierno pide consenso junto a los sindicatos. Se esperan nuevos detalles para otras filiales en las próximas horas, en pleno ajuste estratégico

El 10% más rico de América Latina capta el 34,2% de los ingresos totales de la región, según la Cepal

Israel amenaza con intervenir "con fuerza" en Líbano si Hezbolá no se desarma "antes de finales de año"

Rusia descarta cualquier "concesión" en la propuesta presentada por EEUU para un acuerdo de paz en Ucrania
